Archivos de la categoría: ACADÉMICOS
Discurso de ingreso
Amparo Santamarina
DISCURSO
Memoria en defensa de lo que no me acuerdo
Imagino, olvido, indago, recurro, reviso, reparo (erre que erre), desestimo, confundo, y despisto al despiste. Re–intento, apago y re–inicio. Diferencio e in–diferencio la indiferencia, postergo, por afecto y por defecto, des–uso el uso, distraigo, omito, extravío, desvarío, in–advierto, pre–escribo, re–escribo y escribo (cribo y elimino).
Azul y verde, luna de un mar desvaído que casi ya no encuentro.
Luna rojo coral, luna de sol y de viento.
Luna de calor, de ese ardiente color amnésico.
Ausente luna blanca de cristal, de nieve y de recuerdo.
- ¿Qué opina usted Sr. XXL?
- Llámeme solo X, por favor.
- Contésteme entonces, X.
- Lo más usual es que el verbo olvidar vaya con pronombres en posición proclítica.
Pro – clítica (clítico, elemento gramatical de la tabla periódica)
- ¿Y si prefiero la forma olvidóseme, X?
- Adelante.
- Muchas gracias, X.
Rememoro, evoco, menciono y me defino (aquí prefiero la forma pro–clítica). Y re–defino la memoria como esa facultad psíquica por medio de la cual re–tengo y re–cuerdo/re–cuerda (feminizo), tengo una cuerda y tiro de ella.
Respiro, persigo, hostigo, rastreo, im–portuno (al oportuno), navego, cabalgo, pro–sigo y no sigo, me ahogo. Simpatizo, río, admiro, respaldo, insisto, secundo, incito, im–pulso, espoleo, in–fundo (no infundio), in–cito y ex–cito (y cito), alento y aliento. Persisto, reanudo, continúo, lloro, in–fiero e inter–fiero . Y me pierdo en un horizonte de sucesos en el que sucede el mayor de los vacíos, y ya son las 8 de la tarde; perdón, las cinco de la mañana.
Amparo Santamarina
Náquera, otoño 2024, en el horizonte 25
CURRÍCULUM
Jaio La Espía
Presentado por la aspirante a idiota Jaio La Espía
«Libertad, Libertinaje y Libre Albedrío: Un Mosaico de Confusiones Ilustres»
Estimadas y estimados colegas de la Academia, entusiastas de la confusión y poetas de lo absurdo.
Hoy nos reunimos en este sagrado santuario de la estulticia humana para desentrañar las entidades etéreas que nos han perseguido desde tiempos inmemoriales: la libertad, el libertinaje y el libre albedrío. Tríada que, como los tres mosqueteros, se enfrenta al juicio de nuestra razón y que hoy, por arte del azar y de mi inexorable deseo de no formar parte de ningún grupo que acoja a gente tan estulta como ustedes, nos conducirá a un baile hiperbólico de resultados inciertos.
Esta mañana he mantenido un debate en el café, bueno, fuera de la taza (de café), junto al plato. Una de las personas integrantes de la tertulia proponía volar una cometa sujeta a los vientos del destino, también había quien pretendía soltar la cometa y dejar que se enredara en un árbol y una tercera persona, interrumpiendo, dijo que habría que elegir qué árbol era el adecuado para enredar la cometa porque, claro, ¡hay que tomar decisiones sabias!
En mi mundo existe un rincón donde la gente va a tomar decisiones. Así que fuimos al Rincón de las Decisiones Sabias. Un cartel decía «Puedes elegir entre no hacer nada o hacer lo que quieras», hacía frío. Al lado, había un letrero con la leyenda «¡Haz lo que no quieras hacer y así desata tu locura!», hacía viento. Finalmente, había un letrero explicando: «Eres libre de preguntarte por qué estás aquí, en primer lugar» y llovía, llovía. ¡Ahora piensa en qué opción elegirías, por qué, cuándo, dónde y cómo!
Primero: La Libertad. Esa inasible mariposa que siempre perseguimos, se define como el estado de ser capaz de danzar en la cuerda floja entre el deber y el deseo, cual equilibrista con sombrero de copa. La libertad, estúpida gente, no es más que un volcán de posibilidades y, a menudo, una lava de decisiones que nos quema las pestañas. Imaginemos, si pudiéramos atrevernos (cosa que dudo), a un pulpo que ha decidido que es su día de spa y nada en círculos alrededor de su acuario. Eso, gente estulta, es libertad; el arte de elegir hacer absolutamente nada útil.
Pero ¡ah, la desgracia! A menudo nos rodean fibrilaciones de la mente que nos dicen que la libertad solo se encuentra en el ejercicio del voto, viéndonos forzadas a elegir entre el mal menor y el mal gourmet. La libertad, entonces, se convierte en una serie de elecciones entre brioches de barro y hamburguesas de neón. ¡Qué feroz dilema para una vasca!
Segundo: El Libertinaje
Delicada es la línea entre la libertad y el libertinaje, esa petulante excursión al país del «todo vale». El libertinaje es la osadía de un gato que decide que el mobiliario es su rascador personal, o la jornada de un delfín que decide que la playa es su nuevo club social. En este reino, cada acto se convierte en un espectáculo circense de caos descontrolado.
Imaginemos a un ser filosofando en completa desnudez, que se tambalea en su pensamiento mientras abraza un cactus: eso, colegas, es un hermoso ejemplo de libertinaje. En este estado de deleite existencial, hay quien puede encontrarse señalando las estrellas mientras le soplan la nariz, desde el convencimiento de que ha alcanzado el nirvana, cuando en realidad se ha despojado de toda razón. Es el momento en que la libertad se ha desanudado la corbata que le oprimía y ha decidido ignorar las normas del buen gusto.
Tercero: El Libre Albedrío
Finalmente llegamos a la joya de la corona danesa, odedondehayacoronas: el libre albedrío. Aquí es donde la cuestión se vuelve verdaderamente enrevesada. ¿Qué es el libre albedrío, podríamos preguntarnos, sino la capacidad de elegir entre un batido de brócoli o una montaña de galletas de chocolate, mientras nuestra conciencia grita ‘¡escoge el brócoli!’? El libre albedrío es como tener una marioneta que, en un acto incontestable de rebelión, decide que quiere ser un globo aerostático. Una ensoñación, un espejismo que nos hace creer que, a pesar de todo, estamos al mando de nuestra propia narrativa.
Sin embargo, el libre albedrío enfrenta la cruel realidad de las leyes físicas y… ¡de los impuestos! Cualquier intento de ejercer libre albedrío a menudo acaba siendo un ejercicio de frustración flatulenta, donde los seres humanos, como hormigas en una carrera de obstáculos, maniobran y navegan entre decisiones que, al final, no pueden soslayar.
Conclusión: Mientras suspiramos ante la maravilla de estos tres conceptos, recordemos que la vida es un circo cósmico donde la libertad es una magia tramposa, el libertinaje una payasa que tira confeti de manera indiscriminada, y el libre albedrío una malabarista que se ha olvidado de sus pelotas y ahora juega con peras y pimientos.
Así que os deseo que, al salir de este auditorio, vuestras elecciones sean tan arbitrarias y fantásticas como vuestra imaginación os lo permita. Porque, en última instancia, la libertad, el libertinaje y el libre albedrío son simplemente las notas discordantes de una sinfonía cuya partitura nunca se escribió, o simplemente fue un estornudo con saliva atomizada.
Gracias por vuestra atención y os doy la bienvenida a mi carnaval particular de temperamento arbitrario.
CURRÍCULUM
Prof. Dra. Jaio La Espía
Catedrática Telepática en «La Estulticia como Concepto». Universidad de lo Absurdo y otras Paradojas
Datos Personales
-Nombre completo: Jaio La Espía
-Fecha de nacimiento: Fecha incierta, posiblemente durante un eclipse total de sentido común
-Nacionalidad: Ciudadana del infraMundo, sin fronteras mentales
-Correo electrónico: academia@jaio.me
-Teléfono: Solo vía telepática, en días impares y noches surrealistas o por paloma m’exagera
Formación Académica
• 1999, Doctorado en Estulticia Aplicada y Teoría de la Absurdez. Universidad de los Incongruentes
Tesis: «La Sublimación de la Tontería: Un estudio comparado entre la patafísica y la estulticia cotidiana»
• 1995, Máster en Desvaríos Contemporáneos y Crítica al Sentido Común Instituto de Lo Ilógico
• 1990, Licenciatura en Estupideces Comparadas con Mención en Lo Fútil. Universidad del Sinsentido
Experiencia Profesional
• 2005 – Actualidad: Catedrática de La Estulticia como Concepto. Universidad de lo Absurdo y Paradojas,
Principales logros:
1. Creación del «Laboratorio de Investigaciones Inútiles», donde desarrollamos métodos para medir la cantidad de estulticia contenida en debates televisivos y conferencias de autoayuda.
2. Introducción de la «Pedagogía del Sin Sentido», logrando que los estudiantes dominen el arte de hablar sin decir absolutamente nada.
3. Creadora del innovador método de enseñanza «El Silencio como Expresión Suprema del Vacío».
• 2008 – Actualidad: Consultora Honoraria en Cosas que No Sirven Para Nada. Asociación Internacional de la Estupidez Elevada.
Premios y Distinciones
• 2020. Premio Nobel de la Irrelevancia. Otorgado por mi capacidad para llevar discusiones filosóficas a callejones sin salida sin que nadie se diera cuenta.
• 2019. Orden Internacional del Despropósito. Reconocimiento a mi inquebrantable compromiso con el caos y la incoherencia en la academia.
• 2018 Medalla al Mérito en Divagaciones Intrascendentes. Por desviar conversaciones de manera elegante hacia temas como el color de los calcetines en la filosofía medieval.
• 2017 Cuchara de Oro a la Estulticia Magistral. Galardón otorgado por la Asociación de Pensadores del Vacío Existencial, como reconocimiento por mi conferencia magistral: «El arte de no saber y aparentar que sí».
Proyectos de Investigación
• 2021-2024. «El Efecto del Absurdo en el Comportamiento Social». Financiado por la Fundación de Investigaciones Inconsecuentes. Este proyecto busca demostrar que la exposición prolongada a situaciones absurdas provoca una sensación de iluminación parecida a la de comer helado bajo la lluvia.
• 2019. «Análisis Comparativo: Estupideces en Discursos Políticos y Charlas Motivacionales». Se concluyó que la densidad de la estulticia alcanza niveles preocupantes cuando se mezcla con promesas vacías y metáforas incomprensibles.
• 2015-2018. «Teoría del Contratiempo Absoluto: Cómo Perder el Tiempo con Estilo». Resultados preliminares sugieren que la procrastinación, cuando es llevada a niveles filosóficos, puede ser elevada a una forma de arte.
Publicaciones
• 2022 «El Estulto en su Laberinto: Reflexiones sin Sentido». Revista Internacional de Lo Absurdo, Vol. 7, Número 4
• 2019 «Manual para No Entender Nada: Una Guía Práctica». Editorial Paradoja Permanente.
• 2017 «El Arte de Complicar lo Sencillo: Cómo Crear Problemas Donde No Los Hay». Publicado en la Enciclopedia Universal del Disparate.
Habilidades
• Manejo avanzado de la Verborrea Inútil y el Vacío Conceptual.
• Capacidad de llevar una conversación trivial a planos metafísicos en menos de cinco minutos.
• Maestría en el uso de contradicciones lógicas para desorientar a estudiantes y colegas.
Idiomas
• Español (Aunque a veces dudo de las palabras que uso, tengo nivel suficiente como para confundir a hablantes. O no.
• Inglés (Nivel avanzado en conjurar al mismísimo diablo con las pronunciaciones más deleitosas)
• Estulticianés (Dominio absoluto del dialecto más incomprensible).
Referencias
• Disponible bajo pedido, pero prepárate para recibir respuestas tan ambiguas como fascinantes.
Este CV ha sido redactado bajo los más altos estándares de incoherencia y con la intención de provocar una reflexión profunda sobre la estulticia que habita en el planeta agustini.
Lucía Hervás Asins
Presentado por la aspirante a idiota Lucía Hervás
Presentado por la aspirante a idiota Lucía Hervás Asins con motivo de mucho gusto de haberles conocido.
Estimados colegas y amigas, amigos, etc.:
Qué sensación más extraña tuve al abrir aquel melón: recordé una escena perteneciente a una conocidapelícula española, la escena del “niño melón”.
Los efluvios de dicho melón conectaron mis sentidos y por ello no puede sucumbir a probar su sabor tanextraño en aquel momento, que no en otro. Por consiguiente, solamente podía pensar en los surcos del melón, en cómo sería por dentro, maduro, calmante para mi sedienta garganta. Así inicié este discurso con la boca seca para esta Academia Estúpida, del melón ahora. Pasado este tiempo estival, me siento incapaz de escribir realmente otras palabras más sinceras. De todo corazón de melón, que lo quería.
Gracias pues, a todos las estultas y estultos que así se llaman y al melón que me comí el otro día.Así mismo, pido disculpas en el supuesto caso, si no me he expresado adecuadamente como verdadero melón, de corazón os lo digo.
Después de tantas torpezas, tantos aciertos y conciertos, ha venido a materializarse este alumbramiento académico, por lo que tengo que agradecer a la fruta antes mencionada, que disfruté y a la cual debotodos mis conocimientos y devociones, pero, sobre todo, debo agradecer de corazón de melón, aprofesores, profesoras colegas, amigos, amigas, académicos o no, todas estas y otras personas idiotas elestulto acogimiento.
CURRÍCULUM
Curriculum vitae de la doctora en las bellas e idiotas artes Lucía Hervás Asins.
Creo en el arte ya que, nada más nacer, en el aquel lejano mes de diciembre, me quedé helada.
Desde ese mismo momento, helarte ha sido mi lema cotidiano igual que en los objetos.
Paulatinamente fui creciendo y en mi niñez, iba descubriendo otros menesteres: con trocitos de revistas y algodón solía construir dibujitos pegados sobre papeles y todo tipo de formas que flotaban en mi mente.
Más tarde crecí definitivamente, cosa de la que soy inconsciente o no, y decidí estudiar arte, no me acuerdo cual, uno, pero por lo que puedo deducir, me ha resultado ser muy útil.
Cuando terminé mis estudios, continué como estudiante y aquello me ayudo horrores, ya que continúo estudiando e igual de helada.
Posteriormente, seguí construyendo collages con todo tipo de instrumentos, materiales confusos, pigmentos y otros, pero no de helados, de eso estoy segura.
Ya hace algunos años, coincidí con unos eruditos profesores en el Santo Espíritu de Gilet y en aquel monasterio sepulcral, repleto de humo por las noches, pude adquirir pleno conocimiento de mis veladuras y heladuras. Aquel hecho, desencadenó para siempre esta historia curricular que es infinita desde el punto de vista de la razón y del helazón.
Finalmente, después de doctorarme y habiendo desarrollado esta disciplina vertebradora en educación de todo tipo de seres vivientes y sobrevivientes, así como del enriquecimiento espiritual para adultos estultos si se encuentran aislados, resultó ser una manera o marea de reivindicar las mil formas de helarte de frío, sobre todo, por no haber comido o querido o quisiera comer papel pintado.
Actualmente mi intención sigue siendo, ha sido y será la de hacer, explorar y seguir el arte de helarte por siempre jamás con todo mi respeto y admiración a lo desconocido.
Rafa Santibáñez
Presentado por el aspirante a idiota Rafa Santibáñez
CURRÍCULUM
Cuando nací ya había pasado el metro.
Entre los demás niños era una especie de coliflor con ínfulas de Jergón de Gaula.
Hubo un tiempo en que me desgranaba sin hacer nada nunca.
No entendí nunca nada que era corto o largo de entendederas.
De pequeño me comía las uñas y luego las ordenaba en alguna parte.
Siempre he sido el que era cuando fui el que era.
He cambiado mucho, tanto que ya no me conozco lo suficiente o insalubre.
En casa cuando salía Gila entraba mi padre.
Siempre he seguido los consejos de alguien, a veces de mis padres, a veces de algún color o de una textura. Pero no he salido muy bien.
Soy rojo como mi padre y mi abuelo y mi bisabuelo y el pimentón me gusta.
La performance ha sido hecha por ella misma con mi concurso de acreedores al mérito a veces civil y nada más, ni menos.
Nunca jamás jamé jamón ni jamás pensé en que pasaría antes de mañana miércoles.
Como músico a veces pienso que la verdad es una o ninguna. Pero improviso.
Me he pasado la vida sin acreditarme ante mí mismo.
La pintura se me ha craquelado con el tiempo y ya no sé si restaurarla o restaurante.
Los sofismas artísticos y finiseculares ya se me olvidaron hace veinte mil leguas de viaje subarrendado.
No tengo nada que decir de todo, pero si algo que decir de nada. Nada es como una especie de todo pero que no se ve. Aunque a veces lo he visto.
Cuando me jubile me reencarnaré en Manel Costa.
Me gusta mucho jugar a que me gusta mucho jugar solo o acompañado.
Si siento, a veces padezco o no. Depende del algoritmo.
Ahora me formo en forma de paella principalmente.
Aprendí idiomas para poder mezclarlos todos y cada vez hablar con sed y hombre de Dios!.
Ya no sé cuál es mi sexo si es que alguna vez lo supe, se me olvidó hace mucho. Pero sigo intentándolo.
Me gustan mucho los cruasanes de Conchín. Son los mejores de València.
Siempre hablo con niños y adolescentes que son mis maestros en el arte de vivir el instante sin ser zenutrio.
Soy coleccionista de cosas sin sombrero. Aunque tengo un bombín con un currículum.
He viajado por todo el mundo para darme cuenta de que no entiendo a los turistas de mi barrio.
Creo que el arte y los artistas y ahora y por siempre amén las artistas.
Hubo un momento que descubrí que los macarrones no se gratinan solos. De hecho no se gratinaban.
Si te he visto no me acuerdo y tengo una cabeza que se me va de mano.
Lo mejor es lo último que he pensado que he hecho.
Me gusta el vino, la jota hubo un tiempo que la aprecié más tradicional que la erre.
No sé muy bien a qué mar van a parar los ríos esos pero aún no he llegado allí.
Sigo creando cuando cierro los ojos del objeto.
He cambiado de gustos muchas veces, ahora ya no me apasionan las berenjenas que cocinaba mi abuela.
Si en algo he recibido elogios ha sido en algo.
Cuanto más lo pienso más lejos.
Afortunadamente aunque he aprendido a decirme cuatro cosas, aún no he llegado a la quinta columna.
Fui fundición de esta Academia.
M’agrada la meua terra i seguir.
Una ensaimada dejo como señal.
Delia Izquierdo
Presentado por la aspirante a idiota Delia Izquierdo
Académicos… académicas
Académicas… académicos
Acá, quizás allá o sea acullá… sea
Quizás no sea… o sí.
Pero es… o quizá está
Por cierto ¿estáis?…
Ya os habéis ido…, si es que no se puede contar con tanta gente estúpida.
Será posible… se han ido.
Pensamiento (Vaya panda en que me he metido. Eso me pasa por estúpida
Y… ¿qué hago aquí?
Pues la razón es porque son un auténtico coñazo, pero coñazo, coñazo, insistentes coñazos, pero majos, que no paran de decir:
-Con lo estúpida que eres ¿a qué esperas? Haz el test, seguro que no lo pasas
-Noooo por favorrrrr (gimo), dejad que sea libre (lloro). Quiero ser invisible. La que no sale en la foto. La que se va antes que la fiesta acabe. ¡DEJADME EN PAZ!
¡Jopetas! Que me he quedado sola!
¿Ande andáis?
¡AHHHH! Que vuelven
(sonrisa cínica de peloteo)
Estimados académicos-cas
Qué alegría estar aquí ante vosotros, soltando mi discurso (de mierda) de iniciación y qué atractivos sois todos (miran como que no se lo creen), qué originales, porque sois únicos (pobre planeta). Aunque esta Academia es un sinsentido.
Sin embargo, permítanme argumentar que esta “estupidez” es, en realidad en esta era, una manifestación sublime donde se mide el valor por la eficiencia, siendo el arte y las letras un refugio de lo inexplicable donde el caos esconde su belleza.
No podemos olvidar al académico de letras (generalizo), ese ser que, con sus interminables disquisiciones (suena fatal) sobre la influencia de no se qué, nos lleva a preguntarnos si no sería más provechoso, para todos, que dedicara su tiempo a algo tan productivo como la contemplación de la nada.
Y así, los guardianes estúpidos de las Artes y las Letras continúan alimentando vicios, donde sólo hay confusión que se disfraza de sabiduría.
Ahora, sin ir más lejos, en el siglo XXI que es un mundo de paseantes, con la mirada en el móvil, no conversando con el que se cruza o tiene al lado, ni susurrando con quién amas… paseantes, detrás de un flautista, hacia un abismo que eliminará a la población mundial. Porque, hay tanto inútil en el mundo, que en un futuro todos querrán ser idiotas o borregos y… Entre los que no quieren volver de nunca jamás y no acaban de crecer, las que esperan a que les bese el príncipe… al final el Arca de Noé será llevado por la ACADEMIA ESTÚPIDA DE LAS ARTES Y LAS LETRAS y por sus académicos
En el fondo, puede ser la solución, ya que hay un cierto placer en lo absurdo, en lo estulto y en lo fútil. Y tal vez, después de todo, sea la verdadera esencia de las Artes y las Letras en la forma elevada
Y ahora, antes que ocurra nada, os invito a degustar mi plato favorito Culum (no culo) con salsa curri (no te entusiasmes Académico Gascón, aunque puedes añadir la guinda de tu hermoso pecho expuesto)
CULUMALCURRI
Nombre Me llamo AILED
Edad en constante flujo según la alineación de los planetas. Nacida en Aragón, Villastar (Teruel). Me trajeron a Valencia y he vivido en Ruzafa. Después pasé a Lliria y ahora resido entre dos aguas en Marines y otra vez Ruzafa al lado de mi querido cine Dor o donde me lleve el viento, usualmente bajo alguna estrella
Teléfono, una señal de humo
Experiencia laboral: Fotógrafa artística y de eventos, donde capturo momentos que nadie más vio porque, francamente, no estaban allí. Especializada en fotografías borrosas que algunos llaman “arte conceptual”. Todos mis clientes son imaginarios, pero muy satisfechos… Experta en capturar la esencia de lo inexistente. Fotografío con cámaras que funcionan solo en días nublados
Maganer o manager de pintor desde que lo conocí en la esquina de una Iglesia, le conseguía brochas, hacía que llegara a tiempo a las exposiciones, le recordaba que era bueno y que de vez en cuando debería pintar.
Hippie Ambulante a las puertas del Parterre, cerca del Corte Inglés… y me gusta recordarlo toda la vida, hermano. Pasé el sombrero para la buena vibra vendiendo marionetas, máscaras, pañuelos y bisutería
Camarera (tuve una cafetería 7 años) sirvo bebidas con la gracia de un malabarista ciego
Escritora de relatos (alguno publicado), la mayoría cotidianos, biográficos… que nunca acaban, cartas de amor que nunca envío. Textos que no tienen ni pies, ni cabeza, pero sí corazón
Invisible desde que la sociedad decidió no verme. Especialista en desaparecer en multitudes, oficinas y reuniones de amigos. Nadie sabe como llego, ni cómo me voy. A veces ni yo me doy cuenta o mi sombra que a veces me sigue y otras, se va a pasear
Educación, Universidad de la vida
Tesis (no acabada) El arte de no estar donde te buscan. Una aproximación metafísica a la invisibilidad y su impacto en la hora del café.
Itziar Rekalde Luzarraga
Presentado por la aspirante a idiota Itziar Rekalde Luzarraga
Estupendísimos señores y señoras académicos y académicas. Es un honor, que me otorgo, dirigirme a la Academia para mostraros mis virtudes artísticas, humanas, mentales y recíprocas.
Nunca he sido propensa a propensar, pero dado que ello es indispensable para que las puertas y ventanas de esa excelsa institución, que ustedes tan sabia y estultamente dirigen, se abran y me den acceso, con misticismo y letargo, a sus propias entrañas, lúbricas y necias, así como subsidiarias y trashumantes de la ciencia del arte dislocado y desnortado, les propenso unas palabras —a ojo de buen cubero— con la cretina intención de que ustedes mismos se confabulen, construyan, edifiquen el discurso que mejor crean conveniente:
Efebo, efigie, ególatra, egregio, elfo, embrión, enchufe, engorro, enhebrar, enigma, enmienda, entuerto, epíteto, epopeya, epígrafe, escalpelo, escama, escapulario, escarnio, escrutinio, esperpento, espectro, esquivo, estercolero, estigma, estólido, estraperlo, exánime, expósito, escatología, improperio, indómito, ingrato, injerto, inopia, insecto, interfecto, intrépido, iracundo, laberinto, lacónico, laico, lampiño, lánguido, lascivo, laúd, laxo, legajo, legaña, legendario, lego, lenteja, letargo, libelo, libido, liendre, ligamento, limbo, litigio, liturgia, locuaz, lóbulo, lúbrico, lustre, llaga, macabro, mácula, magistrado, magma, magreo, mausoleo, majadero, maleta, mamarracho, mamón, manantial, mancebo, mandanga, mandolina, manco, manicomio, maniquí, manubrio, marasmo, maraña, marcial, marmota, aroma, martingala, mascarilla, matarife, mecenas, medroso, membrana, mendicante, mendrugo, mengano, menguar, meninge, mentecato, meretriz, menudencias, mercenario, metralla, miasma, milagro, mingitorio, misántropo, místico, misionero, momia, monóculo, monsergas, montaraz, morfema, morral, mortaja, mundicia, birrete, botafumeiro, brillantina, brújula, botarate, botón, brincar, bicoca, bruja, bragueta, branquia, bronco, bizarro, bucle, brizna, burbuja, badajo, bacteria, balido, burlesco, baratija, bargueño, basílica, basilisco, bastardo, bastón, batracio, blasfemo, bodoque, biberón, pábilo, palangana, palitroque, pálpito, pantano, panteón, parábola, parálisis, paráfrasis, parásito, parodia, partisano, patraña, patíbulo, patógeno, patronato, pávido, payaso, pebetero, penitente, peregrino, pérfida, pergamino, periplo, perjuro, perorata, pértiga, pergamino, periplo, perjuro, perorata, pértiga, petulante, piafar, pezuña, picaporte, picardía, pifia, pignorar, píldora, pingajo, piropo, plañidera, pleamar, polaina, pólipo, porfía, posada, postizo, precario, preámbulo, prebenda, precoz, predicador, prefacio, prefijo, preludio, prepucio, sabandija, sabañón, sacramento, sádico, sarcasmo, sarmiento, sátiro, sátrapa, secular, sepia, septicemia, sepulcro, sepultura, séquito, serrallo, serrín, sibila, silogismo, simbiosis, sinalefa, sincronía, sinfonía, siseante, sobrio, socarrón, sodomita, sofisma, soluble, sollozo, sopapo, soporífero, sórdido, sortilegio, sosia, súbdito, subsidio, suburbio, succión, sucedáneo, sufragio, sufrimiento, suicida, sumidero, sumiso, suntuoso, suplicio, supositorio, suspensorio, tábano, tafanario, taimado, taladrar, tálamo, talismán, tarifa, taxativo, taxidermista, tedéum, telaraña, témpano, témpora, tenebroso, tendón, tenia, teología, terciopelo, termita, tétanos, títere, tobillo, tocino, tórax, tormenta, torno, torrente, torso, tortilla, trabuco, tramontana, tramoya, trampolín, tránsfuga, transido, trapecio, trapense, trasgo, trashumante, traslúcido, trasquilado, trastienda, trazo, trebejo, trébede, trinchera, trípode, tropel, tropa, tropelía, tuétano.
Las palabras auxiliares, tipo muleta (preposiciones, verbos, adverbios…), se las buscan ustedes que, con sus conocimientos analíticos y precoces, seguro que lo bordan. Deseando ferviente y tontamente me sea concedido el plácet para mi ingreso en tan variopinta entidad, me despido de ustedes con la mosca detrás de la oreja y sin bolsillos en los pantalones.
He de decir para mi descaro y descargo que este discurso es un encargo realizado por medio de la inteligencia artificial. No se me atribuya pues, cualquier atisbo de genialidad que puedan encontrar en él.
Estultamente agradecida
RIDÍCULUM
RIDICULUM VITAE TOTALIS ET COMPLETUM
Precedentes
Bajada desde el olimpo a la localidad de Gernika el tiempo necesario para nacer y ser bautizada en la Iglesia de Santa María, edificio que se salvó del bombardeo gracias al milagro ideológico del fascismo.
Por esa circunstancia -la de haber nacido- o por lo que sea, quedó ungida con incapacidad para el desaliento, una inquebrantable terquedad y un peligrosísimo nivel de entusiasmo.
De camino a Bermeo, tres días más tarde, fue presentada a San Cristóbal para que le librara de la tartamudez y le diera la capacidad de hablar sin demasiadas dificultades. Este hecho, como ya ha sido comprobado por algunas de Sus Ilustrísimas, ha facilitado su afición al dificilísimo arte del blablablá sin ton ni son.
Como su insensata familia eligió para ella el nombre Itziar, -oficialmente Iciar María-, desde los siete años, cuando aprendió a leer con cierta alegría, le quedó muy claro que, con ese nombre tan local, no podría llegar a ser princesa de esas que aparecían en los tebeos para chicas, de esas que eran rubias, con trenzas larguísimas, con vestidos pomposos y bordados con brillantinas. Sus primas y las niñas más cercanas se llamaban Ana Rosa, Rosabel, Violeta, Fátima, Irene. Como podrán comprobar, su desventaja era evidente. Este hecho, hizo que se dejara de monsergas y pusiera su foco en lo más cercano.
Algunos datos biográficos que abonaron su estulticia
- Campeona de velocidad con un solo patín. Su madre no le permitió ponerse los dos al mismo tiempo. Le dejaba, eso sí, ir alternando: podía ponerse un único patín primero en el pie derecho y luego, anárquicamente, en el pie izquierdo. O cambiar el patín, primero uno y después el otro, en el mismo pie. Nada que ver con la monotonía de ponerse siempre los dos patines en los dos pies al mismo tiempo como lo hacían Ana Rosa, Rosabel, Violeta, Fátima, Irene y las otras niñas.
- Hizo una carrera mística fulgurante bajo la influencia de la Hermana Flora en el colegio de las Carmelitas del Sagrado Corazón. En tan solo dos cursos pasó de postulante mariana a aspirante y llegó al máximo de la idiotez preadolescente, consagrándose a la virgen maría como Congregante Mariana. En este estado de bobería realizó innumerables sacrificios y estuvo a punto de levitar incluso antes de experimentar con la masturbación y algunas sustancias.
- El vino de Rioja y otros, el chuletón, el bacalao al pilpil, las gambas de Huelva, el jamón de cebo ibérico y el hijo del relojero le hicieron cambiar de rumbo.
- Desde entonces anda a la deriva de aquí para allá y de allí para acullá con algún pequeño logro y acumulando estimulantes fracasos. Su inconsciencia hace que no sepa distinguir los unos de los otros. El hijo del relojero salió pintando de su órbita.
- A pesar de su estúpido optimismo, no ha sido capaz de poner ni un solo huevo.
Aunque le consta (relativamente) que Sus Señorías han alcanzado un grado de estulticia difícilmente superable, y de la que hacen gala, espera que juzguen su solicitud con la insustancialidad que corresponda y le sea concedida la gracia de pertenecer a esa Academia, prometiendo hacer gala de su absoluta inoperancia e inutilidad.
Paco Justicia
Presentado por el aspirante a idiota Paco Justicia
Declaración de intenciones.
Después de este curriculum formal y mostrando mi escaso trabajo interesante, quisiera explorar, desde el lado oscuro de lo informalmente gamberro saludable, la improvisación y el humor artístico como eje principal del trabajo. Os conocí en Edita, sin evitar darme cuenta, que vuestro trabajo honestamente disparatado apunto al lado, de como decía nuestro maestro Duchamp, que el arte sin juego y sin humor, se convertía en arte Kandinsky espiritual y elevado o incluso cosas peores, como arte por el amor al dinero. Yo quiero jugar, sorprenderme, reír y llorar de risa y a moco tendido. Creo que formando parte de vuestra academia, puedo encontrar el paraguas para que me resbalen las gotas de ego y prepotencia del que se cree el mejor, y ser académico de esta academia, con tantos amigos por aquí presentes, a sentirme como en casa.
Ya veis, lo perdido que estoy, y lo pocas ganas que tengo ya de encontrarme, pero si de encontrar gente que siente que lo importante es experimentar, desde el corazón, y no desde el lament@. Por eso y por otras quiero formar parte de este grupo, que habiendo superado el primer test, guau, creo que este será…
Gracias por leerme y tener presente mi petición de acceso a esta academia, que como anillo al dedo, cabrá en mi dedo.
CURRÍCULUM
Mi trabajo artístico se mueve en dos campos, el fotográfico, con un trabajo personal con imágenes que se pueden entender desde varios sitios, además de las documentaciones fotográficas de acciones en diferentes festivales, con es el ejemplo de los últimos trabajos en aRTefACte y Hartu! Museo Vostell.
Mis acciones siempre se acercan al happening, donde me encuentro cómodo con la comunicación que se establece con la audiencia y que hace llevar mis acciones a derivadas imprevistas.
Formación académica:
2023 workshop Performance e imágenes, Cortelazor. Rubén Barroso
2022 workshop Performance y cuerpo. Aldán, Coruña
2021 workshop Performance. Ana Matey
2018 Workshop Performance. La MugaCaula
2011-2014 Grado Superior de Pintura Mural, Escola de desseny i art Llotja.
Proyectos destacables:
2024: Edita, punta umbria.
2023: Hartu, Perfromance in Vostell Museum Malapartida.
2023: Festival internacional de Arte de Acción IMAF2023
2022: Expo “Los Ángeles de Sant Rafael», SodaArtMuseum. Sevilla
2021: Festival de Arte de Acción Contenedores, Sevilla.
2021: Festival internacional de Arte de Acción IMAF2021
2019: Festival internacional de Arte de Acción MugaCaula.
2019: Festival de Arte de Acción PEPA edición de febrero
2018: Museo de L´Empordà, como fotógrafo documentalista de la treceava edición de la MugaCaula2017.
2015: Esencia de vida. Centre Pere Pruna. Barcelona.
2014: Medusa naufragada por los desconchones Mundi. Sala Espai en Blanc, Llotja, Barcelona.
Álvaro Pichó
Presentado por el aspirante a idiota Álvaro Pichó
Estimada academia, presento mi discurso de ingreso, el cual espero que sea profundamente reprobado.
Escribo con la voluntad de ser admitido en la Academia Estúpida de las Artes y las Letras porque quiero regalarme la fraternidad de tan ilustres estultos.
Comprendo y hago mío el propósito de esta Academia, y deseo unirme a sus filas expresando a mi manera que entiendo la Estulticia.
Aunque he de disculparme, soy serio, soy un estulto serio y llevo años observando conmocionado mi falta de comprensión.
No comprendo por qué reímos ni por qué bailamos.
Uno de mis primeros despojos sociales, aunque artístico, fue una escultura que tenía título antes que forma: La historia mutilada de la humanidad. Imagínense una cola de ballena o una Y, mutilada parcialmente en 2 de sus segmentos y el tercero entero, redondo… Un grito al no sabemos casi nada, y casi poco puedo saber.
Ante este casi poco, mi primera mitad estulta nació.
Después, la Ciencia que tanto admiro, autoproclamada reina del conocimiento, informa, enriquece, pero no consuela. A mí no me mira a los ojos.
Por este sinconsuelo por ausencia de respuestas ajenas a mis propias preguntas, mi estulto se completó.
Más o menos lo recuerdo así: aparezco apiñado entre Gigantes acéfalos que hablaban solo con emes, “mmmmm” “mMMmmmm” “mmmmM”…, que me empujan e inmovilizan a la vez. Les dí patadas, arañazos, mordiscos, gritos… Nada. Decido pues, abrirme paso solo y por una galería de ese útero rocoso y alcanzo un saliente del que alguno me había soñado y que se asomaba a un peligroso abismo de aire fresco.
Lo primero que hice fue gritar hasta el amanecer.
Y aquí sigo, cuando puedo, sin saber por qué ni para qué hago las cosas.
Como he dicho, me tomo muy en serio la Estulticia: no busco la aprobación ni el reconocimiento, aprendí hace tiempo a caminar solo y simplemente, he descubierto la capacidad de crear realidades propias llenas de verdades enmascaradas.
Y todos los días, una vez al día, seguiré dejando al aire una piedra, esperando que alguna vez quede suspendida.
Álvaro Pichó, para la Academia Estúpida de las Artes y las Letras el 29 de marzo de 2024
RIDÍCULUM
Resulta que nací. Fui hijo, hermano, primo y luego niño.
Fui al colegio, caminando, hasta que empecé a ir en moto.
Jugué al rugby, salí con mis amigos y me encantaban las discotecas con buena música.
Quise ser diseñador, y siempre lo seré.
Fui a la mili con 20 años, a 800km de casa, porque me dio la gana.
Luego quisé ser artista, y he descubierto cosas por mí mismo.
Ahora me gano la vida como SEO, pero ésta es otra historia.
Quise casarme, me prometí y llevo 15 años, ella durmiendo conmigo.
Quise ser padre y porque nos creímos valientes, tuvimos un hijo.
Leo a Papas y heroinómanos, ensayo y ciencia ficción, no me a burro, la verdad.
Subo el volumen siempre que suena una pieza de Soul.
Solo me fío de los artistas que llevan, por lo menos, 20 años sin tirar la toalla.
Ahora me toca hacer buenas mis decisiones pasadas: demasiado pronto para cambiar, demasiado tarde para volver.
No quiero morir, dudo que lo logre.
Fausto Grossi
Presentado por el aspirante a idiota Fausto Grossi
Queridos compañeros,
Antes todo os quiero agradecer la paciencia y la tenacidad
será porque soy muy estúpido
vete a saber
sabéis y disfrutáis de mi estupidez supina y sobretodo crónica y desde la informatización y con chatGPT todavía más
por no hablar de cuándo tocan a la puerta: tic toc
mi cerebro y mi cuerpo en general está bombardeado de estímulos
estos me dejan sin fuerza y si ningún recurso
ni casi la estupidez para disfrutar de ella y eso que la tengo crónica.
…y si empiezo con la crónica
no sé a quién y ni a qué creer
sería casi tentado de dejarme llevar de la corriente
y eso que es muy cómodo
solo se trata de flotar
como uno “stronzo
uno “stronzo»
cagado a la fuerza
pero estúpido sí
conformista no
nunca me he sentido cómodo sentado
en las zonas de confort
me pedís un discurso de entrada
pero de entrada no me siento habilitado para ello
debido a mis achaques crónicos
pro mis achaques no los achaco a mi 69 años
eso no.
CURRÍCULUM
De curriculum he hecho muchos
este es uno de ellos y como los demás
no tiene ninguna transcendencia
a menos que no queremos dar importancia a nuestra vida cotidiana
lo que sí puedo decir
es que crecí rodeado de todo tipo de revistas
bastas sorpresas
periódicos
comics
libros…
en el kiosco familiar en Arce
un pueblo perdido en el campo de la profunda Ciociaria
entre Roma y Nápoles
esto despertó mi curiosidad mi necesidad de sorprenderme
en una palabra me trastornó creativamente
me di cuenta que era estúpido total.
aquí vienen algunas fotos para corroborar cuanto dicho
mi estupidez no me permite entender si esto es conforme a lo que me habéis solicitado
espero vuestras noticias
Salud y saludos
Fausto