¿LA ACADEMIA ES ÚTIL O INÚTIL?

Esta encuesta pretende obtener las sensaciones de las académicos sobre la utilidad o no de pertenecer a esta entidad. Una institución que subraya, hasta romper el papel, que su objetivo final es no tener identidad binaria en cuanto a sus fines artísticos en general, y poéticos en particular; sin embargo, considera que sus miembros son indispensables para deconstruir la certeza de la poesía que dignifica el arte, con el necio propósito de explicar aquello que, parece ser, los sensatos no alcanzan a comprender; y esto es –tal como apuntaba Heidegger y redondeaba Derrida– que en la palabra la fisonomía, las grafías son, ni más ni menos (y paradójicamente), lo verdaderamente importante; que el interior, es decir el significado, es un constructo contingente que no debe alterar, para nada, el camino poético de un verso. Por tanto, para nosotraos, lo único sustancial de los vocablos, lo valioso y transcendental de los mismos, es el significante, el envase que alberga la aleatoria estupidez explicativa. El cuerpo es la anécdota que dota al envoltorio de su verdadera grandeza. La cáscara, la piel de la palabra, su aspecto, es lo que sublima al poema hasta cotas inaccesibles para el significado de la expresión; así como la fonética, el sonido que vocea el garabato, dejando de lado, como no podía ser de otro modo, su innecesaria representación conceptual.

Hecho este introito, por otra parte innecesario y pueril, conmino a las miembros de esta institución, tan honorable como inútil y redundante, a la lectura de una serie de frases, pensamientos o sarmientos, alumbradas por insignes benefactores o benefactoras de las artes y las letras, para de inmediato comentar, contestar o interpelar las susodichas expresiones, según su cuerpo mental vigente en ese momento, le indique. No se retraiga ni se modere, está usted fuera de todo prejuicio o tasación por lo que respecta a sus comentarios.

Yolanda Pérez Herreras
Catedrática
LEER ENCUESTA

1. «La idea nace en la boca» (Tristan Tzara):
Y en la lengua enroscada en el entrecejo

 

2. «Asesinemos la inteligencia y la estética si queremos comprender la belleza» (Renée Dunan):
La belleza no existe, existe la hermosura de las lenguas húmedas en busca de la búsqueda

 

3. «Todo ser humano es un artista» (Joseph Beuys):
Toda lengua de humano es arte sin propósito

 

4. «Nuestra cabeza es redonda para permitir al pensamiento cambiar de dirección» (Francis Picabia):
Las direcciones de la lengua son infinitas cuando redondea una espalda hambrienta

 

5. «Creemos que el aplauso del silencio es el único que cuenta» (Alfred Jarry):
Cuando la lengua trota entre deseos, el aplauso sobra

 

6. «El arte tiene la bonita costumbre de echar a perder todas las teorías artísticas» (Marcel Duchamp):
La lengua sabe, desde antes de salir de la boca, que la práctica aborta las teorías

 

7. «Todo artista está loco con respecto a la vida cotidiana» (Elsa von Freytag-Loringhoven “Baronesa Dada”):
Con respecto a la vida cotidiana, hasta la lengua está locatis por saborear

 

8. «Una vez un perro le ladró a una máscara que hice. Este ha sido el comentario más honorable que he recibido» (Leonora Carrington):
Estaría con la lengua afuera para pasar el ardor del entusiasmo enmascarado

 

9. «Ser comprendido no es necesario» (Filippo Marinetti):
A veces comprender viene dado con la lengua afuera… afuera de afuera

 

10. «No tengo nada que decir, y lo estoy diciendo, y esto es poesía» (John Cage):
Decir viene a ser como sacar la sinhueso a pasear aunque no rime

 

11. «Un poema es una cosa que nunca es, pero debería ser» (Vicente Huidobro):
En la punta de la lengua tengo un poema que todavía no es pero… será cuando la saliva se active

Ana Higueras
Catedrática
LEER ENCUESTA

1. «La idea nace en la boca» (Tristan Tzara):
Después de que muera el pez

 

2. «Asesinemos la inteligencia y la estética si queremos comprender la belleza» (Renée Dunan):
Para ello hay que tener una buena cuartada

 

3. «Todo ser humano es un artista» (Joseph Beuys):
Absolutamente

 

4. «Nuestra cabeza es redonda para permitir al pensamiento cambiar de dirección» (Francis Picabia):
Y cuando choca con la corteza, rebota y crea una atmósfera de cocción irregular

 

5. «Creemos que el aplauso del silencio es el único que cuenta» (Alfred Jarry):
El que calla otorga

 

6. «El arte tiene la bonita costumbre de echar a perder todas las teorías artísticas» (Marcel Duchamp):
Y el capitalismo también

 

7. «Todo artista está loco con respecto a la vida cotidiana» (Elsa von Freytag-Loringhoven “Baronesa Dada”):
No lo entiendo

 

8. «Una vez un perro le ladró a una máscara que hice. Este ha sido el comentario más honorable que he recibido» (Leonora Carrington):
Yo también entiendo el lenguaje canino.

 

9. «Ser comprendido no es necesario» (Filippo Marinetti):
En la fruteria sí.

 

11. «Un poema es una cosa que nunca es, pero debería ser» (Vicente Huidobro):
Hacia delante y hacia atrás, pero no detrás.

Vicente Gascón
Académico fundador
LEER ENCUESTA

1. «La idea nace en la boca» (Tristan Tzara):
Cierto, pero a veces, bastantes veces, me pongo a vomitar ideas y acabo con mal gusto en la boca. Tal vez mejor tragárselas y que salgan por el otro conducto.

 

2. «Asesinemos la inteligencia y la estética si queremos comprender la belleza» (Renée Dunan):
Eso mismo me dice mi esteticista dejándome la cabeza como una nola de billar.

 

3. «Todo ser humano es un artista» (Joseph Beuys):
O lo que es lo mismo, ningún ser humano es artista, de cara vista.

 

4. «Nuestra cabeza es redonda para permitir al pensamiento cambiar de dirección» (Francis Picabia):
Por eso mismo he encargado a Calatrava un par de rotondas, para ordenar el flujo de pensamientos contrapuestos.

 

5. «Creemos que el aplauso del silencio es el único que cuenta» (Alfred Jarry):
El silencio es sabio y por tanto loable, lo hable o mejor no lo hable, nos abruman las palabras y los actos.

 

6. «El arte tiene la bonita costumbre de echar a perder todas las teorías artísticas» (Marcel Duchamp):
Yo las teorias artisticas las guardo en el congelador, helarte preserva de la cortupciónn.

 

7. «Todo artista está loco con respecto a la vida cotidiana» (Elsa von Freytag-Loringhoven “Baronesa Dada”):
Loco-jo, la cordura llena la barriga llena de la bazofia cotidiana.

 

8. «Una vez un perro le ladró a una máscara que hice. Este ha sido el comentario más honorable que he recibido» (Leonora Carrington):
Si ladran es que avanzamos, aunque sea sin dirección determinada.

 

9. «Ser comprendido no es necesario» (Filippo Marinetti):
No lo entiendo, repitelo hasta cansarme de oirlo y acabar adormecido. Lo has entendido?

 

10. «No tengo nada que decir, y lo estoy diciendo, y esto es poesía» (John Cage):
Pues, ahi va un soneto: …

 

11. «Un poema es una cosa que nunca es, pero debería ser» (Vicente Huidobro):
Una vez vi a un señor de Murcia hecho un poema y luego dejó de ser.

Manuel Puertas
Catedrático
LEER ENCUESTA

1. «La idea nace en la boca» (Tristan Tzara):
Es necesario también una lengua lasciva, un incisivo canino y cepillo de dientes no de cerdas..

 

2. «Asesinemos la inteligencia y la estética si queremos comprender la belleza» (Renée Dunan):
Hágase idem con todo lo terminado en encia y ética.

 

3. «Todo ser humano es un artista» (Joseph Beuys):
Menos los volatineros que son funámbulos y unos «colgaos».

 

4. «Nuestra cabeza es redonda para permitir al pensamiento cambiar de dirección» (Francis Picabia):
Y circular por vías prohibidas.

 

5. «Creemos que el aplauso del silencio es el único que cuenta» (Alfred Jarry):
Es hermano gemelo univitelino de la carcajada con las orejas.

 

6. «El arte tiene la bonita costumbre de echar a perder todas las teorías artísticas» (Marcel Duchamp):
Te rías o no, todo son teorías

 

7. «Todo artista está loco con respecto a la vida cotidiana» (Elsa von Freytag-Loringhoven “Baronesa Dada”):
Está ida la vida y lo cotidiano es ir enviudando……….

 

8. «Una vez un perro le ladró a una máscara que hice. Este ha sido el comentario más honorable que he recibido» (Leonora Carrington):
Quería entablar una bonita amistad pero la máscara era frígida.

 

9. «Ser comprendido no es necesario» (Filippo Marinetti):
Ayer en el súper me comprendí un carro repleto.

 

10. «No tengo nada que decir, y lo estoy diciendo, y esto es poesía» (John Cage):
J. J, (Juanito Jaula) sabía mucho de ecos, músicas y silencios, dicen.

 

11. «Un poema es una cosa que nunca es, pero debería ser» (Vicente Huidobro):
Y si conseguimos componer un neo no-poema ….., todos los poetas al paro y los demás comer perdices.

Josep Sou
Catedrático
LEER ENCUESTA

1. «La idea nace en la boca» (Tristan Tzara):
I s’hi llença escopint ben lluny, tant com es puga

 

2. «Asesinemos la inteligencia y la estética si queremos comprender la belleza» (Renée Dunan):
Visca Millan Astray!!! A mí la Legión!!!

 

3. «Todo ser humano es un artista» (Joseph Beuys):
O dos… si ens mira un bisco

 

4. «Nuestra cabeza es redonda para permitir al pensamiento cambiar de dirección» (Francis Picabia):
Alguns la tenen quadrada, com els ous

 

5. «Creemos que el aplauso del silencio es el único que cuenta» (Alfred Jarry):
A veure qui la diu més grossa

 

6. «El arte tiene la bonita costumbre de echar a perder todas las teorías artísticas» (Marcel Duchamp):
Com la pintura si et cau damunt del pantalons nous

 

7. «Todo artista está loco con respecto a la vida cotidiana» (Elsa von Freytag-Loringhoven “Baronesa Dada”):
I tothora també. Per a fer el que fa s’ha d’estar ben arreat

 

8. «Una vez un perro le ladró a una máscara que hice. Este ha sido el comentario más honorable que he recibido» (Leonora Carrington):
Veus? Qui no es conforma és perquè no vol

 

9. «Ser comprendido no es necesario» (Filippo Marinetti):
Doncs clar…i després tot són plors i anar a la maré.

 

10. «No tengo nada que decir, y lo estoy diciendo, y esto es poesía» (John Cage):
Mare meua…el personal demana manicomi a crits

 

11. «Un poema es una cosa que nunca es, pero debería ser» (Vicente Huidobro):
Así empezó mi padre y acabó en el frenopático

 

TOMAS FALSAS:

 

1. «La idea nace en la boca» (Tristan Tzara):
Y se escupe de inmediato, en un instante de fluidez anárquica

 

2. «Asesinemos la inteligencia y la estética si queremos comprender la belleza» (Renée Dunan):
Viva Millán Astray!!!

 

3. «Todo ser humano es un artista» (Joseph Beuys):
O varios… en caso de ser admirado por un bizco

 

4. «Nuestra cabeza es redonda para permitir al pensamiento cambiar de dirección» (Francis Picabia):
Pero dicen que algunos la tienen cuadrada, como los huevos

 

5. «Creemos que el aplauso del silencio es el único que cuenta» (Alfred Jarry):
Ya andamos jodiendo con las frasecitas…mira que les gusta enredar y subvertir el desorden

 

6. «El arte tiene la bonita costumbre de echar a perder todas las teorías artísticas» (Marcel Duchamp):
Ni más ni menos

Juan Fran Nuñez
Catedrático
LEER ENCUESTA

1. «La idea nace en la boca» (Tristan Tzara):
Y la ideaza nace en la bocaza.

 

2. «Asesinemos la inteligencia y la estética si queremos comprender la belleza» (Renée Dunan):
Que viva la belleza aunque sea incomprensible.

 

3. «Todo ser humano es un artista» (Joseph Beuys):
Hay artistas humanos y artistas inhumanos.

 

4. «Nuestra cabeza es redonda para permitir al pensamiento cambiar de dirección» (Francis Picabia):
Y para llevar gorra y sombrero.

 

5. «Creemos que el aplauso del silencio es el único que cuenta» (Alfred Jarry):
No sabía que el aplauso supiera contar.

 

6. «El arte tiene la bonita costumbre de echar a perder todas las teorías artísticas» (Marcel Duchamp):
Hay que guardar las teorías artísticas en el frigorífico para que no se echen a perder.

 

7. «Todo artista está loco con respecto a la vida cotidiana» (Elsa von Freytag-Loringhoven “Baronesa Dada”):
Cuanto más vivo más loco.

 

8. «Una vez un perro le ladró a una máscara que hice. Este ha sido el comentario más honorable que he recibido» (Leonora Carrington):
Le ladró pero no le mordió.

 

9. «Ser comprendido no es necesario» (Filippo Marinetti):
Es mejor ser incomprendido.

 

10. «No tengo nada que decir, y lo estoy diciendo, y esto es poesía» (John Cage):
Poesía eres tú.

 

11. «Un poema es una cosa que nunca es, pero debería ser» (Vicente Huidobro):
Debería ser y estar.

Jin Lorena
Catedrática
LEER ENCUESTA

1. «La idea nace en la boca» (Tristan Tzara):
En la boca que ha masticado y transcrito la narrativa creada en el taller mental.

 

2. «Asesinemos la inteligencia y la estética si queremos comprender la belleza» (Renée Dunan):
Dejemos de lado a la razón para que el instinto nos ilumine.

 

3. «Todo ser humano es un artista» (Joseph Beuys):
Toda acción es un acto creativo.

 

4. «Nuestra cabeza es redonda para permitir al pensamiento cambiar de dirección» (Francis Picabia):
Las neuronas son brújulas adaptables de nuestro cerebro que es una miniatura planetaria.

 

5. «Creemos que el aplauso del silencio es el único que cuenta» (Alfred Jarry):
El silencio contiene la solemnidad del respeto.

 

6. «El arte tiene la bonita costumbre de echar a perder todas las teorías artísticas» (Marcel Duchamp):
El arte está en continuo movimiento, la clasificación es un estancamiento en el tiempo-espacio.

 

7. «Todo artista está loco con respecto a la vida cotidiana» (Elsa von Freytag-Loringhoven “Baronesa Dada”):
La mediocridad mata la imaginación. El artista traspasa los límites de lo políticamente correcto. La rebeldía es necesaria para crear.

 

8. «Una vez un perro le ladró a una máscara que hice. Este ha sido el comentario más honorable que he recibido» (Leonora Carrington):
Ante una obra de arte, mejor un silencio, un ladrido o un sonido gutural antes que un ¡Muy bonito!

 

9. «Ser comprendido no es necesario» (Filippo Marinetti):
Pasamos la vida intentando comprendernos a nosotros mismos. Imposible querer que otro nos comprenda.

 

10. «No tengo nada que decir, y lo estoy diciendo, y esto es poesía» (John Cage):
Cualquier acción o inmovilismo es expresión.

 

11. «Un poema es una cosa que nunca es, pero debería ser» (Vicente Huidobro):
La trascripción de la idea, del lenguaje mental al lenguaje verbal siempre guarda misterios. Retazos de construcciones poéticas, artísticas e históricas. Nuestra civilización está formada por un cúmulo de retales.

Llapis
Académico fundador
LEER ENCUESTA

1. «La idea nace en la boca» (Tristan Tzara):
Desde dentro, es un reflujo gástrico neuronal. Si es relevante, hay que dejar que el poniente la mezca, si no, siempre se puede subir a las rrss.

 

2. «Asesinemos la inteligencia y la estética si queremos comprender la belleza» (Renée Dunan):
Los pollos comen pollo, los humanos a sus semejantes y los artistas comen pollo con plagiatas.

 

3. «Todo ser humano es un artista» (Joseph Beuys):
En horario infantil.

 

4. «Nuestra cabeza es redonda para permitir al pensamiento cambiar de dirección» (Francis Picabia):
Las hay apepinadas para dar que hablar a la ensalada de ideas.

 

8. «Una vez un perro le ladró a una máscara que hice. Este ha sido el comentario más honorable que he recibido» (Leonora Carrington):
También ladran a la luna y esta, no se da por aludida.

 

9. «Ser comprendido no es necesario» (Filippo Marinetti):
Además engorda

 

10. «No tengo nada que decir, y lo estoy diciendo, y esto es poesía» (John Cage):
Au .

 

11. «Un poema es una cosa que nunca es, pero debería ser» (Vicente Huidobro):
Además de un desgaste.

HUELGA DE POESÍA POR UN MUNDO MÁS JUSTO

HUELGA DE POESÍA POR UN MUNDO MÁS JUSTO

HUELGA DE POESÍA

POR UN MUNDO MÁS JUSTO

 

POETRY STRIKE

FOR A FAIRER WORLD

 

VAGA DE POESIA

PER UN MÓN MÉS JUST

 

POESIAREN GREBA OROKORRA

ADIERAZPENA

MUNDU JUSTUAGO BATEN ALDE

La Academia Estúpida de las Artes y las Letras, ante la grave situación por la que atraviesa el mundo, con guerras, hambre, desigualdades y muchas otras carencias y privaciones, que son grandes impedimentos para que la persona humana humanizada viva con dignidad, quiere mostrar su repulsa a esta situación y manifestar su oposición más rotunda y contundente ante los desmanes de élites, gobiernos, militares y religiones que manejan a su antojo los derroteros de la humanidad, haciéndonos creer que –para más inri– somos nosotros, las bases, los de abajo, los que dirigimos nuestro destino. Los miembros de esta Academia podemos ser necioas y memoas (de hecho lo somos), pero no gilipollas. 

• Ante esta realidad tan descarnada, ilegítima y opresora, el colectivo de poetas estultoas lanza al mundo poético, a sus trabajadores, a los obreroas de la poesía una propuesta inaudita que, sin duda, quebrará los cimientos del capitalismo neoliberal, libertino, dogmático y androcéntrico (debemos tener en cuenta que esta acción parte de un grupo memo, pero excelso, de magoas de la palabra, por tanto el descojono… está de más, ¡eh!).

• Nos dirigimos, con seriedad y cordialidad (que no con mansedumbre) pero con extrema dureza y fortaleza, a los gobiernos autoritarios-fascistas y también a los que no lo parecen –pero lo son–, a las grandes multinacionales, a los altos popes (a los bajitos también) de los movimientos religiosos imperantes o subalternos que, o dejan de atacar al proletariado, al pueblo, a la cultura y a la libertad del individuoa o se las verá con nosotroas.

• Amenazamos, si no deponen sus acciones destructivas con los más indefensos (tanto países como personas), con suspender nuestra producción poética durante un año entero, o quizás más, todavía no lo tenemos claro (porque somos poetas pero también indecisos, porque la duda, no lo olvidemos, es la madre de la ciencia y de la cultura).

• Sabemos que en este momento, mientras leen este comunicado, sus piernas estarán temblando y comenzarán a comunicarse entre ustedes para intentar obstaculizar, de la forma más salvaje (como han hecho siempre), nuestra acción poética (quizás desproporcionada pero necesaria) que ustedes nos han obligado a realizar por sus constantes ataques a la democracia, a la libertad y a la poesía.

• Esta huelga comenzará el próximo 1 de septiembre del 2023 y finalizará el 31 de agosto de 2024, si con anterioridad, claro está, no deponen sus armas y sus actitudes y se rinden ante loas poetas de todo el mundo.

• Saben muy bien que si la poesía desaparece del mundo también lo harán ustedes, ¡miserables de lo indigno!  Tienen en sus manos el futuro de la humanidad; piensen con tranquilidad aquello que van a hacer.

• Podemos aplazar la huelga durante tres versos, siempre y cuando ustedes realicen, al menos, tres acciones de buena voluntad que demuestren que están dispuestos a rendirse incondicionalmente: 1) Deponer las armas y su tráfico indecente.  2) Distribuir todas sus riquezas, obtenidas de manera ilegal, entre todos los ciudadanos del mundo (excluyéndose ustedes, claro está). 3) Por último terminar drásticamente con sus ataques salvajes a los ecosistemas de nuestro planeta. 
O aceptan nuestras justas y poéticas condiciones, o recibirán una respuesta brutal por nuestra parte: ¡AUSENCIA TOTAL DE POESÍA! 

 

VAGA DE POESIA PER UN MÓN MÉS JUST

• L’Acadèmia Estúpida de les Arts i les Lletres, davant la greu situació per la qual travessa aquest món, amb guerres, gana, desigualtats i moltes altres mancances i privacions, que són grans impediments perquè la persona visca amb dignitat, vol mostrar la seua repulsa a aquesta situació i manifestar l’oposició més rotunda i contundent davant els excessos d’elits, governs i religions que manegen com volen els camins de la humanitat, fent-nos creure que –per a més inri– som nosaltres, les bases, els de baix, els que dirigim el nostre destí. Els membres d’aquesta Acadèmia podem ser necies i esúpides  (de fet ho som), però no «gilipolles».

• Davant aquesta realitat tan descarnada, il·legítima i opressora, el col·lectiu de poetes estultes llança al món poètic, als seus treballadors, als obreres de la poesia, una proposta inaudita que, sens dubte, trencarà els fonaments del capitalisme liberal, llibertí, dogmàtic i androcèntric. (Hem de tenir en compte que aquesta acció parteix d’un grup ximple, però excels, de mags i magues de la paraula, per tant el descollone… està de més, eh!).

• Ens dirigim, amb serietat i cordialitat (que no amb mansuetud) però amb extrema duresa i fortalesa, als governs autoritaris-feixistes i també als que no ho semblen –però ho són–, a les grans multinacionals, als alts popes (als baixets també) dels moviments religiosos imperants o subalterns que, o deixen d’atacar el proletariat, el poble, la cultura i la llibertat de l’individu, o se les veurà amb nosaltres.

• Amenacem, si no deposen les seues accions destructives amb els més indefensos (tant països com persones), amb suspendre la nostra producció poètica durant un any sencer, o potser més encara, no ho tenim clar, (perquè som poetes però també indecisos, perquè el dubte, no ho oblidem, és la mare de la ciència i la cultura).

• Sabem que en aquest moment, mentre llegeixen aquest comunicat, les cames els estaran tremolant i començaran a comunicar-se entre vostés per intentar obstaculitzar, de la manera més salvatge (com han fet sempre), la nostra acció poètica (potser desproporcionada però necessària) que vostés ens han obligat a fer pels constants atacs a la democràcia, la llibertat i la poesia.

• Aquesta vaga començarà el proper 1 de setembre del 2023 i finalitzarà el 31 d’agost del 2024, si abans, és clar, no deposen les armes i les seues actituds i es rendeixen davant les poetes de tot el món.

• Saben molt bé que si la poesia desapareix de l’univers també ho faran vostés, miserables, indignes. Tenen a les mans el futur de la humanitat; pensen amb molta tranquil·litat què és allò que faran.

• Podem ajornar la vaga durant tres versos, sempre que vostès facen, almenys, tres accions de bona voluntat que demostren que estan disposats a rendir-se incondicionalment: 1) Deposar les armes i el seu tràfic indecent. 2) Distribuir totes les seues riqueses, obtingudes de manera il·legal, entre els ciutadans del món (excloent-se vostès, és clar). 3) Finalment, acabar dràsticament amb els atacs salvatges als ecosistemes del nostre planeta.

• O accepten les nostres justes i poètiques condicions, o rebran una resposta brutal per part nostra: ABSÈNCIA TOTAL DE POESIA!

 

POESIAREN GREBA OROKORRA ADIERAZPENA MUNDU JUSTUAGO BATEN ALDE

• La Academia Estúpida de las Artes y las Letras/ Arte eta Letren Akademia Ergelak, munduak jasatzen ari den gerrateak, gozeteak, ezberdintasunak eta, behar beharrezko duintasunez gizakiei bizitzen galerazten dizkiguten neurtu eziniko gabeziak kontuan harturik, bere gaitzespena adierazi nahi du eta bere aurkakotasunik irmoena agertarazi nahi du ere eliteen, gobernuen, militarren eta erlijioen desmanen aurrean, gizateriaren norabideak nahierara maneiatzen dituztelako, sinetsaraziz ezen – inri gehiagorako – gu garela, oinarriak, behekoak, gure patua zuzentzen dugunak. Akademiakideok ergelak, tentelak gara baina inolaz ere baboak. 

• Errealitate lotsagabe, ez-legitimo eta zapaltzaile horren aurrean, poeta ergelen kolektiboak mundu poetikora, bere langileengana, poesiako langileengana, sekulako proposamena egiten du, kapitalismo neoliberal, libertino, dogmatiko eta androzentrikoaren oinarriak hautsiko dituena, zalantzarik gabe. (kontuan izan behar dugu ekintza hau hitzaren-magoen talde memo baina bikain batetik abiatzen dela. Beraz, ez zaitezte deskojonatu!).

• Seriotasunez eta adeitasunez (eta ez otzanki), baina oso gogor eta indartsu, gobernu autoritarioei, faxistei eta ez diruditenei –baina hala direnei–, multinazional handiei, nagusi edo menpeko erlijio-mugimenduen goi-popeei (txikiei ere bai) zuzentzen gatzaizkie, honako hau kontuan har dezaten: proletariotzari, herriari, kulturari eta gizabanakoaren askatasunari erasotzen uzten ez badute, gurekin talka egingo dutela.

• Mehatxatu egiten dugu, babesgabeenekin (herrialde zein pertsona) ekintza suntsitzaileak uzten ez badituzte, gure ekoizpen poetikoa urte oso batez edo gehiago -oraindik ez dugu argi- etetearekin, (poetak garelako, baina zalantzazkoak ere bai. Zalantza, ez dezagun ahaztu, zientziaren eta kulturaren ama delako).

• Badakigu une honetan, adierazmen hau irakurtzen ari zareten bitartean, hankak dardarka izango dituzuela eta zuen artean komunikatzen hasiko zaretela, modu basatienean geure ekintza poetiko hau saihesteko (beti egin duzuen bezala). Baina zeuen aldetik jaso ditugun demokraziaren, askatasunaren eta poesiaren aurkako eraso etengabeengatik, aipatutako ekintza aurrera eramateko (agian neurriz kanpokoa baina nahitaezkoa) behartu gaituzue. 

• Zuon armak eta jarrerak uzten ez badituzue, eta mundu osoko poeten aurrean amore ematen ez baduzue, aipatutako geure greba 2023ko irailaren 1ean hasiko da eta 2024ko abuztuaren 31n amaituko da.

• Ondo dakizue poesia mundutik desagertzen bada zuek ere hala egingo duzuela, doilor halakoak! Zuen esku dago gizateriaren etorkizuna; beraz, pentsa ezazue arretaz zer egingo duzuen.
Greba, hiru bertsoz atzeratu dezakegu, baldin eta zuek, gutxienez, borondate oneko hiru ekintza egiten badituzue, baldintzarik gabe amore emateko prest zaudetela erakusteko: 1) Armak eta trafiko lotsagabea uztea. 2) Legez kanpo lortutako aberastasun guztiak munduko herritar guztien artean banatzea (zuek kanpoan geratuta, noski). 3) Azkenik, gure planetako ekosistemen aurkako eraso basatiekin amaitzea.

• Edo gure baldintza zuzen eta poetikoak onartzen dituzue, edo erantzun basatia jasoko duzue gure aldetik: ERABATEKO POESIARIK EZA!

 

POETRY STRIKE FOR A FAIRER WORLD

• The Stupid Academy of Arts and Letters, in view of the serious situation the world is going through: wars, hunger, inequalities and many other shortcomings and privations, which are great impediments for the humanized human person to live with dignity, wants show our rejection of this situation and express our most resounding and forceful opposition to the excesses of elites, governments, the military and religions that manage the paths of humanity at will, making us believe that –to make matters worse– we the bases, those below, who direct our destiny. We members of this Academy can be dumb and witty (indeed we are), but we’re not assholes.

• Faced with this stark, illegitimate and oppressive reality, the collective of stupid poets launches an unprecedented proposal to the poetic world, to its workers, to the workers of poetry that, without a doubt, will break the foundations of neoliberal, libertine, dogmatic and androcentric (we must take into account that this action is part of a stupid group, but sublime, of magicians of the word, therefore, to piss yourselves laughing… is unnecessary, eh!).

• We address ourselves, with seriousness and cordiality (not meekly) but with extreme hardness and strength, to authoritarian-fascist governments and also to those that do not seem so –but are-, to the large multinationals, to the gurus (to the short ones too) of the prevailing or subaltern religious movements that either you stop attacking the proletariat, the people, culture and individual freedom, or they will have to deal with us.

• We threaten, if they don’t put an end to your destructive actions with the most defenceless (both countries and people), to suspend our poetic production for a whole year, or perhaps more, we still don’t have it clear (because we are poets but also undecided, because doubt, let’s not forget, is the mother of science and culture).

• We know that at this moment, while you are reading this statement, your legs will be shaking and you will begin to communicate with each other to try to hinder, in the most savage way (as you have always done), our poetic action (perhaps disproportionate but necessary), that you have forced us to carry out, due to your constant attacks on democracy, freedom and poetry.

• This strike will begin on the 1st of September 2023 and will end on the 31st of August 2024, unless, of course, you do lay down your weapons and your attitudes and surrender to the poets of the whole world.

• You know very well that if poetry disappears from the world so will you, wretched of the unworthy! You hold in your hands the future of humanity; think calmly about what you are going to do.

• We can postpone the strike for three verses, as long as you carry out at least three goodwill actions that demonstrate that you are willing to surrender unconditionally: 1) Lay down your weapons and their indecent trafficking. 2) Distribute all your wealth, obtained illegally, among all the citizens of the world (excluding you, of course). 3)

• Finally, drastically end your savage attacks on our planet’s ecosystems.
Either you accept our just and poetic conditions, or you will receive a brutal response from us: TOTAL ABSENCE OF POETRY!

 

PRESENTACIÓN DEL LIBRO «AFORISMOS ACOSTADOS»

Presentación del libro "AFORISMOS ACOSTADOS" de Manel Costa y Fernando Costa.

El próximo 29 de junio, jueves, a las 20:30 h, la Academia Estúpida de las Artes y las Letras presentarà el libro “Aforismos acostados”, supuestamente escrito por los hermanos Costa. Los autores, curiosamente, harán la presentación sentados, y no acostados como la razón y la lógica nos impondría. A pesar de todo, y obviando cualquier responsabilidad del evento, Fuencisla y Jose os invitan a presenciar (dejando claro por nuestra parte, que no es obligatòria la asistencia, es decir, que si tenéis cosas más importantes que hacer, no lo dudéis… ¡hacedlas!) este acto de dudosa calidad estètica, literaria y religiosa.

TALLER DE FUENCISLA FRANCÉS.

PASEE SU LIBRO

PASEE SU LIBRO MÁS ESTIMADO

Dentro de la acción poética PASEA UN OBJETO ESTIMADO, que la Academia Estúpida de las Artes y las Letras realizó hace un par de años, podemos encajar, sin ningún tipo de propensión al entusiasmo, esta excelsa y estulta acción que se realizó, recientemente, en EDITA ABRIL 2023 Punta Umbría. En esta nueva acción, el objeto elegido no ha sido uno cualquiera, sino el libro que cada figurante tuviera como alma de compañía. En ella  participaron decenas de miles de artistas y poetas, y podriamos encuadrarla en un marco alemán, de los antiguos, cuyo valor actual es, aproximadamente, de medio €. Ahora bien, si ese mismo marco, en el cual queremos enmarcar dicha acción, fuera o fuese de puro plexiglás, entonces, es evidente, que su valor sería puramente indeciso o tertuliano.

La Academia quiere agradecer, sin ningún ánimo de lucro, a todos los participantes de esta estupidez su participación desinteresada y descerebrada, encomiándoles a que, en futuras extravagàncias intelectuales de nuestra organización, se impliquen con el mismo entusiasmo que lo han hecho en ésta.

¡Alabada sea la Señora… Pérez!

PASEA UN OBJETO ESTIMADO

PASEA UN OBJETO ESTIMADO

En nuestras casas estamos rodeados de objetos, la mayoría de ellos no se mueven en toda su vida; muchos son muy apreciados por sus dueños, otros no tanto, pero todos, todos, tienen derecho a mejorar su existencia. Estos seres estáticos también tienen su corazoncito y sufren por el poco cariño y atención que les damos, a pesar de que siempre, siempre, estan dispuestos a ser mirados, tocados, enseñados, guardados e incluso, asesinados. Mientras convivan con nostros, intentemos compensar esa sumisión que nos brindan, con la amabilidad y respeto que todo ser humano debe ofrecer a todos los seres existentes, aunque en este caso sean inmóviles y poco habladores.

¿Cómo? Sacándolos a pasear.

Razones para hacerlo:

  • Desarrolla sus capacidades de socialización.
  • A través del ejercicio mejora su estado físico.
  • Le posibilita hacer sus necesidades fisiòlogicas fuera de casa, manteniendo su entorno libre de suciedad (però no te olvides de la bolsita para recoger sus deshechos).
  • Absorbe vitamina D cuando recibe los rayos de sol.
  • Los paseos fomentan el aprendizaje, conociendo nuevas imágenes, nuevos sonidos, nuevos olores, en definitiva incrementan y perfeccionan sus sentidos y sensaciones.
  • El paseo diario es para ellos el momento del día que esperan ansiosamente para divertirse.
  • Es muy bueno para evitar el sobrepeso.
  • El cambio de rutina beneficia enormement su estado psíquico.

Tan solo necesitas una correa para que el objeto no pueda escaparse. De momento no hace falta que le pongas bozal.

El objeto estimado es nuestro animal de compañia más fiel, nunca nos abandona.

Y por favor, hazte una foto paseando a tu objeto amigo. Sería interesante que la hicieras utilizando como fondo algún monumento o lugar emblemático de la localidad en donde te encuentras, y envíala a contacte@academiaestupida.com (no olvides indicarnos tu nombre, la fecha y la ciudad donde se hace la foto), la subiremos a las redes sociales y, en el futuro, podremos hacer una exposición con algunas de ellas. Aquí comienza el “PASSEJA A UN OBJECTE ESTIMAT”, primer movimiento mundial a favor de los objetos caseros menospreciados o ignorados.

FEM ART / ART AL FEM

FEM ART, ART AL FEM MANIFIESTO

Debido a las consecuencias de la pandemia del covid19, muchos sectores sociales y económicos reclaman ayudas por sentirse afectados por estas circunstancias, incluidos los relativos a diversas actividades artísticas (por supuesto, no incluidas las artes visuales).
Pues, los relacionados con las artes visuales, tales como pintura, escultura fotografía, multimedia, poesía visual o arte de acción, no solo han sido afectados por estas circunstancias (falta de convocatorias, falta de exposiciones, limitaciones de aforo …), sino que desde siempre han carecido de la consideración debida, a excepción de los que entran en el mercado especulativo del arte, sin tan siquiera reconocerse el derecho a la propiedad intelectual de sus obras, de tal manera que el propietario de sus obras puede hacer con ellas lo que quiera, sin necesidad de ninguna autorización.
Incluso aquellos que entran dentro de estas redes especulativas, transigen en obtener unos bajos beneficios, en favor de los mediadores que son los verdaderamente beneficiados. Cuyos beneficios se van incrementando según van pasando las obras de mano en mano, sin que ello repercuta sobre el creador o sus descendientes, tal como ocurre en otras artes como la literatura o la música que gozan de derechos de autor.
Tal es así, que ha habido artistas incomprendidos en todos los tiempos y en todas las corrientes que han acabado sumidos en la pobreza. Artistas cuyas obras ahora tienen un valor incalculable, vivieron en la pobreza, como sucedió con Van Gogh, Rembrandt, El Greco, Vermeer, Monet, Gauguin, Cezanne y Surat (entre muchos otros).
Es por estos motivos que las obras que hacemos (“fem” en lengua valenciana/catalána), llegan a ser consideradas desde su origen como basura (“fem” en lengua valenciana/catalána). De ahí que proponemos depositar una obra junto a un contenedor de basura (“fem”), de tal manera que cualquiera que la encuentre interesante se pueda apropiar de ella y darle una existencia digna en su hogar.

 

SET OBRES PER A SET ARTISTES

SET OBRES PER A SET ARTISTES

Aquesta peculiar proposta va dirigida fonamentalment a artistes amb una certa inclinació envers la idiotesa

ACADÈMIA ESTÚPIDA DE LES ARTS I DE LES LLETRES DEL PAÍS VALENCIÀ

Projecte: SET OBRES PER A SET ARTISTES

Prefaci (paraula terriblement femella, encara que no ho semble): Els artistes tenim el do de la genialitat, de l’espurna creativa, no obstant això manquem absolutament de talent per a gestionar-ho. D’altra banda, si ho tinguérem deixaríem de ser artistes. Açò no ve a compte, però restava molt bé com a introducció.

BASES PER LA REALITZACIÓ D’UNA OBRA COMUNITÀRIA, PERÒ ABSOLUTAMENT INNECESSARIA.

• Cada artista selecciona set objectes distints (tants com artistes participen), quotidians o inservibles, odiats o analfabets, per exemple: un martell, una cadira, una pereta, una pinta, una sabata, un tros de diari, etcètera (no poden ser orgànics ni peribles a curt termini, també es prega rebutjar objectes que per la seua mida o pes complique la seua manipulació i transport).

• Una vegada cada artista ha seleccionat eixos set objectes, li entrega un objecte a cada artista restant (ell es queda un).

• L’artista amb els sis objectes rebuts (més el que ell s’ha quedat), ha de realitzar una escultura o instal·lació. Pot utilitzar qualsevol element secundari per l’acoblament o fixació dels objectes (fil d’aram, corda, pegament, etcètera). També pot pintar-la o portar-la a un curs de Tall i confecció o bé ingressar-la en un convent de Taquígrafes Descalces; això, ja, conforme li vinga de gust a l’autor/a.

• D’aquesta manera podrem fer una exposició de set escultures/instal·lacions, en les que tots hem aportat materials, però cada un els ha unit i muntat com a ell o a ella li ha donat la gana.

• Amb açò aconseguirem diversos objectius artístics:

   – Fer el carallot (gilipollas).

   – Unir a un grapat d’artistes necis.

   – Reafirmar la nostra estupidesa.

   – I continuar sent panolis del cul, encara que això sí, de forma artística i original.

• En aquesta proposta, el veritablement interessant és l’acció de relació entre els objectes triats (segurament amb mala llet i pitjor intenció, perquè els artistes, ja se sap, som una mica fills de putes); la trobada, per atzar, dels mateixos; àdhuc el procés d’assignació a cada artista. El resultat final serà… absolutament insignificant i estúpid; tanmateix, la seua contemplació, amb la poètica de l’observador, causarà estranyes convulsions artístiques en el curiós/a que s’atrevisca a mirar-la.

• Si la proposta ha esdevingut en un acord i tots accepten aquest repte, es pactarà la realització d’una espectacular exposició amb les set obres executades a l’Sporting Club Russafa de València.

• El termini d’acceptació acaba el 15 de novembre d’enguany. Les obres caldria tindre-les a punt el 30 de juny de 2020. L’exposició es faria en la temporada 2020/2021 (d’octubre a maig).

• El president de l’Acadèmia (és a dir, jo), actuaria com a coordinador del projecte.

Si aquesta proposta és rebutjada per algun dels artistes proposats, es prega comunicar-ho al president de l’Acadèmia el més aviat possible, amb el fi de cercar altre candidat/a per completar l’equip. Moltes gràcies.

Manel Costa-Mascarós i Adrian-Niclós

President Efímer de l’Acadèmia Estúpida de les Arts i de les Lletres del País Valencià

MAIL ART

I CONVOCATORIA ESTÚPIDA DE MAIL ART

Tema: “La grandeza del arte necio e inútil”

• Los participantes pueden ser poetas o no. Pueden ser de cualquier nacionalidad o, incluso, de ninguna o de varias a la vez. Su peso, altura, edad, confesión religiosa, orientación sexual y posición social nos importa un pimiento. Quedan excluidos, como es natural, todos aquellos participantes que no quieran participar.

• Cada autor podrá presentar, como mínimo, una obra.

• Las obras presentadas deberán tener unas medidas y peso, en función de la idiotez del participante.

• La obra original deberá depositarse en un sobre al uso y costumbres de su tierra.

• El participante deberá poner su remite al dorso del sobre (dado que primero es remitente) y después poner su nombre y domicilio postal en el espacio dedicado para el destino (dado que en segundo lugar es destinatario).

• Es decir, mándese usted mismo la obra; ya que estamos hasta la coronilla de tanta convocatoria de mail art (¡que cada palo aguante su vela!)

• Una vez reciba el sobre en su domicilio, fotografíe, primero, el mismo sobre por el dorso (remite), luego fotografíe el sobre por el anverso (destinatario), para más tarde extraer la obra y fotografiarla también. Puede, y debería hacer, una somera y estulta crítica de la obra recibida, con un máximo de quince líneas (una debajo de la otra).

• Las tres fotografías, y la crítica, puede enviarlas a contacte@academiaestupida.com, donde quedarán expuestas para recreo y solaz de los entendidos en arte inútil y absurdo. Si le parece bien, y no va contra sus principios fundamentales, puede poner su nombre y el título de la obra, o también, puede mentirnos, con total confianza, y poner una dedicatoria bellísima para su ser más odiado.

• La fecha límite para el envío de obras es, exactamente, de tres eones y pico, a partir de la fecha de hoy o de mañana.

MANUEL PUERTAS