Nieves Abel Correa Loureda
Catedrático
Discurso de ingreso en la Academia Estúpida de las Artes y las Letras

Presentado por el aspirante a idiota y Ente Simbionte Nieves Abel Correa Loureda

DISCURSO

Estimados miembros de la Academia Estúpida de las Artes y las Letras (en adelante AEAL), colegas, amigos, seres simbióticos y no simbióticos y resto de entidades presentes:

Hoy es un día que quedará grabado en la memoria colectiva de este simbionte que les habla. Un ente que, aunque compuesto por dos mentes, late con un solo corazón. Recibir esta distinción, esta admisión en tan prestigiosa, a la par que estúpidamente maravillosa, institución es un honor que nos llena, a cada mente, de una profunda gratitud y una leve confusión existencial en nuestro único corazón.

En primer lugar, queremos agradecer a la AEAL por reconocer que el arte no tiene por qué ser serio para ser profundo, ni profundo para ser convencional, ni convencional para ser significativo, ni significativo para tener significado, y sobre todo que desde este mismo instante excelso la parte contratante de la primera parte será considerada como la parte contratante de la primera parte mientras que la parte contratante de la segunda parte será considerada como la parte contratante de la segunda parte..

Aquí, en este espacio donde lo absurdo y lo sublime coexisten, hemos encontrado un hogar. Un hogar donde nuestras ideas más descabelladas no solo son aceptadas, sino celebradas. Donde un cuadro pintado con puré de zanahoria y excrementos de bebe, la suelta de ratones caníbales en la Ópera de París o una sinfonía tocada por medio millón de patitos de goma autoejecutables pueden y deben ser considerados obras maestras.

En este mundo cada vez mas dominado por la inteligencia artificial donde los algoritmos y las máquinas parecen superar al ser humano en precisión, velocidad y eficiencia, algo que tampoco es demasiado difícil, todo hay que decirlo; es necesario hacer una pausa y reflexionar sobre el valor de la estupidez intrínseca, heredada o adquirida. En este mundo que venera la inteligencia, siempre artificial, la astucia y el conocimiento wikipédico, nosotros nos alzamos orgullosos de nuestra estulticia. En un mundo que toma demasiado en serio a todos los Necios con mayúscula, reconocerse necio, con minúscula, es un acto de rebeldía.

La AEAL no es lugar para los sabios, los eruditos o los genios (bueno, para los genios con botella tal vez sí). Este es un refugio para los locos, los soñadores, los que escriben poesía en servilletas y pintan cuadros en el dobladillo de las faldas de cuadros. Es un lugar donde la estulticia no es un defecto, sino una virtud; donde el absurdo es celebrado y la lógica es desterrada al rincón más oscuro del salón.

Y por esto nos sentimos tan bien formando parte de ésto, sea lo que sea. Porque no todo tiene que tener un propósito, un significado o un porqué. A veces, el arte y las letras son simplemente eso: arte y letras, letras de cartón, de plástico o de poliespán, incluso de goma eva. Y si alguien las entiende bien, y si no, mejor. Una vez, tras una performance, alguien entre el público gritó “¡No lo entiendo!” y nosotros, como buen organismo simbiótico contestamos al unísono: “¡Nosotros tampoco!”. Ése es el espíritu con el que llegamos a esta academia. Es la celebración de lo incomprensible, de lo ridículo, de lo que no tiene sentido pero nos hace sentir.

Así que al tomar posesión de esta cátedra (que esperamos sea cómoda), lo hacemos con la humildad de quien sabe que no merece estar aquí, pero también con la arrogancia de quien cree que, tal vez, nuestra estupidez, la de todos nosotros, es lo único que nos salvará de la solemnidad aburrida del mundo.

Gracias por aceptarnos en vuestra casa. Esperamos no decepcionaros aunque, siendo estúpidamente honestos, sería imposible. Después de todo, aquí la decepción es solo otra forma de éxito.

Permítasenos concluir este discurso con un poema a dos voces site specific y ad hoc, para celebrar este magno acontecido.

No sé lo que es últimamente,

pero estoy soñando con ello todas las noches.

He estado alrededor de una semana!
Como el larraín de la vida,

el que he conocido,

pero el distanciado salió,

y lo siento que lo siento por el tiempo.

Yo estaba hablando de ello,

y me di cuenta de que iba a hacerlo

con la sensación de que no quiero ser capaz de hacerlo,

pero no quiero ser capaz de hacerlo,

así que voy a tener que hacerlo,

y me di cuenta de que lo iba a hacer.

Haz un montón de cosas,

y yo sueño con cambiar la historia de ser perdonado.

Por qué crees que » pedir disculpas «

es más fácil de » perdonar » a la gente  que » perdona «
¿Es más natural para ti pensar que eres un pecador?

Un nuevo misterio.
Vivir es un misterio en una fila.

CURRÍCULUM

Ta tara taaaa, ta ta taaaa. Taratara tataaaa, ta tarara taaaaa. Ta tara taaaa, ta ta ta taaaa. Ti tiri tiiiiiiiiii. Tara tatara ta ta tata taaaaaaaaaaaaa

En 2012, dos de los mejores performers del estado español que formaban un comando, fueron encarcelados por una performance «que no habían cometido».

No tardaron en fugarse de la prisión en la que se encontraban recluidos. Hoy, todavía buscados por el gobierno, sobreviven como performers de fortuna. Si usted tiene un festival y se los encuentra, quizá pueda contratarlos…..

Ellos son el Ente Simbionte NIEVES ABEL CORREA LOUREDA

Después de una larga carrera por separado que se inicia a principios de los noventa, tanto en el campo de la creación como en el de la organización; en 2012 decidimos empezar una nueva etapa trabajando y viviendo juntos, seguros de que la aventura de compartir el proceso de creación sería siempre interesante, enriquecedora y divertida. Desde entonces hemos trabajado también en otros procesos de investigación colectivos en torno a la performance como NeoNeoDADA (Alemania y Suiza), VaconVino (Segovia) y Redoble (Bajo Aragón).

En nuestras performances trabajamos siempre con una “partitura” fija con la que controlamos el TIEMPO, el ESPACIO y nuestras PRESENCIAS. Lo que sucede en los resquicios de esa “partitura” es siempre una sorpresa tanto para nosotros como para la audiencia. Un equilibrio entre el control y el azar, lo consciente y lo inconsciente, sobre yo y nosotros.

Hemos participado en numerosos festivales y proyectos entre los que caben destacar: Escenas do Cambio (Santiago de Compostela).  La Acción. Una historia provisional de los 90 – MACBA (Barcelona). La Acción contra la Poesía y viceversa – Fundación Joan Brosa (Barcelona). NIPAF (Tokio – Kioto – Osaka – Nagano – Matsumoto / Japón). Espacio de Arte Contemporáneo EACC (Castellón), Bone Festival (Berna / Suiza),  Centro de Arte la Regenta (Gran Canaria), Sophiensalle (Berlín / Alemania). Kiasma Museum (Helsinki / Finlandia).  FAAC (Cuenca / Ecuador), Catalystic Art (Belfast / Irlanda del Norte), Museo Vostell (Malpartida de Cáceres).