Jaio La Espía
Catedrática
Discurso de ingreso en la Academia Estúpida de las Artes y las Letras.

Presentado por la aspirante a idiota Jaio La Espía

«Libertad, Libertinaje y Libre Albedrío: Un Mosaico de Confusiones Ilustres»

Estimadas y estimados colegas de la Academia, entusiastas de la confusión y poetas de lo absurdo.

Hoy nos reunimos en este sagrado santuario de la estulticia humana para desentrañar las entidades etéreas que nos han perseguido desde tiempos inmemoriales: la libertad, el libertinaje y el libre albedrío. Tríada que, como los tres mosqueteros, se enfrenta al juicio de nuestra razón y que hoy, por arte del azar y de mi inexorable deseo de no formar parte de ningún grupo que acoja a gente tan estulta como ustedes, nos conducirá a un baile hiperbólico de resultados inciertos.

Esta mañana he mantenido un debate en el café, bueno, fuera de la taza (de café), junto al plato. Una de las personas integrantes de la tertulia proponía volar una cometa sujeta a los vientos del destino, también había quien pretendía soltar la cometa y dejar que se enredara en un árbol y una tercera persona, interrumpiendo, dijo que habría que elegir qué árbol era el adecuado para enredar la cometa porque, claro, ¡hay que tomar decisiones sabias!

En mi mundo existe un rincón donde la gente va a tomar decisiones. Así que fuimos al Rincón de las Decisiones Sabias. Un cartel decía «Puedes elegir entre no hacer nada o hacer lo que quieras», hacía frío. Al lado, había un letrero con la leyenda «¡Haz lo que no quieras hacer y así desata tu locura!», hacía viento. Finalmente, había un letrero explicando: «Eres libre de preguntarte por qué estás aquí, en primer lugar» y llovía, llovía. ¡Ahora piensa en qué opción elegirías, por qué, cuándo, dónde y cómo!

Primero: La Libertad. Esa inasible mariposa que siempre perseguimos, se define como el estado de ser capaz de danzar en la cuerda floja entre el deber y el deseo, cual equilibrista con sombrero de copa. La libertad, estúpida gente, no es más que un volcán de posibilidades y, a menudo, una lava de decisiones que nos quema las pestañas. Imaginemos, si pudiéramos atrevernos (cosa que dudo), a un pulpo que ha decidido que es su día de spa y nada en círculos alrededor de su acuario. Eso, gente estulta, es libertad; el arte de elegir hacer absolutamente nada útil.

Pero ¡ah, la desgracia! A menudo nos rodean fibrilaciones de la mente que nos dicen que la libertad solo se encuentra en el ejercicio del voto, viéndonos forzadas a elegir entre el mal menor y el mal gourmet. La libertad, entonces, se convierte en una serie de elecciones entre brioches de barro y hamburguesas de neón. ¡Qué feroz dilema para una vasca!

Segundo: El Libertinaje
Delicada es la línea entre la libertad y el libertinaje, esa petulante excursión al país del «todo vale». El libertinaje es la osadía de un gato que decide que el mobiliario es su rascador personal, o la jornada de un delfín que decide que la playa es su nuevo club social. En este reino, cada acto se convierte en un espectáculo circense de caos descontrolado.

Imaginemos a un ser filosofando en completa desnudez, que se tambalea en su pensamiento mientras abraza un cactus: eso, colegas, es un hermoso ejemplo de libertinaje. En este estado de deleite existencial, hay quien puede encontrarse señalando las estrellas mientras le soplan la nariz, desde el convencimiento de que ha alcanzado el nirvana, cuando en realidad se ha despojado de toda razón. Es el momento en que la libertad se ha desanudado la corbata que le oprimía y ha decidido ignorar las normas del buen gusto.

Tercero: El Libre Albedrío
Finalmente llegamos a la joya de la corona danesa, odedondehayacoronas: el libre albedrío. Aquí es donde la cuestión se vuelve verdaderamente enrevesada. ¿Qué es el libre albedrío, podríamos preguntarnos, sino la capacidad de elegir entre un batido de brócoli o una montaña de galletas de chocolate, mientras nuestra conciencia grita ‘¡escoge el brócoli!’? El libre albedrío es como tener una marioneta que, en un acto incontestable de rebelión, decide que quiere ser un globo aerostático. Una ensoñación, un espejismo que nos hace creer que, a pesar de todo, estamos al mando de nuestra propia narrativa.

Sin embargo, el libre albedrío enfrenta la cruel realidad de las leyes físicas y… ¡de los impuestos! Cualquier intento de ejercer libre albedrío a menudo acaba siendo un ejercicio de frustración flatulenta, donde los seres humanos, como hormigas en una carrera de obstáculos, maniobran y navegan entre decisiones que, al final, no pueden soslayar.

Conclusión: Mientras suspiramos ante la maravilla de estos tres conceptos, recordemos que la vida es un circo cósmico donde la libertad es una magia tramposa, el libertinaje una payasa que tira confeti de manera indiscriminada, y el libre albedrío una malabarista que se ha olvidado de sus pelotas y ahora juega con peras y pimientos.

Así que os deseo que, al salir de este auditorio, vuestras elecciones sean tan arbitrarias y fantásticas como vuestra imaginación os lo permita. Porque, en última instancia, la libertad, el libertinaje y el libre albedrío son simplemente las notas discordantes de una sinfonía cuya partitura nunca se escribió, o simplemente fue un estornudo con saliva atomizada.

Gracias por vuestra atención y os doy la bienvenida a mi carnaval particular de temperamento arbitrario.

CURRÍCULUM

Prof. Dra. Jaio La Espía
Catedrática Telepática en «La Estulticia como Concepto». Universidad de lo Absurdo y otras Paradojas

Datos Personales
-Nombre completo: Jaio La Espía
-Fecha de nacimiento: Fecha incierta, posiblemente durante un eclipse total de sentido común
-Nacionalidad: Ciudadana del infraMundo, sin fronteras mentales
-Correo electrónico: academia@jaio.me
-Teléfono: Solo vía telepática, en días impares y noches surrealistas o por paloma m’exagera

Formación Académica
• 1999, Doctorado en Estulticia Aplicada y Teoría de la Absurdez. Universidad de los Incongruentes
Tesis: «La Sublimación de la Tontería: Un estudio comparado entre la patafísica y la estulticia cotidiana»
• 1995, Máster en Desvaríos Contemporáneos y Crítica al Sentido Común Instituto de Lo Ilógico
• 1990, Licenciatura en Estupideces Comparadas con Mención en Lo Fútil. Universidad del Sinsentido

Experiencia Profesional
• 2005 – Actualidad: Catedrática de La Estulticia como Concepto. Universidad de lo Absurdo y Paradojas,
Principales logros:
1. Creación del «Laboratorio de Investigaciones Inútiles», donde desarrollamos métodos para medir la cantidad de estulticia contenida en debates televisivos y conferencias de autoayuda.
2. Introducción de la «Pedagogía del Sin Sentido», logrando que los estudiantes dominen el arte de hablar sin decir absolutamente nada.
3. Creadora del innovador método de enseñanza «El Silencio como Expresión Suprema del Vacío».
• 2008 – Actualidad: Consultora Honoraria en Cosas que No Sirven Para Nada. Asociación Internacional de la Estupidez Elevada.

Premios y Distinciones
• 2020. Premio Nobel de la Irrelevancia. Otorgado por mi capacidad para llevar discusiones filosóficas a callejones sin salida sin que nadie se diera cuenta.
• 2019. Orden Internacional del Despropósito. Reconocimiento a mi inquebrantable compromiso con el caos y la incoherencia en la academia.
• 2018 Medalla al Mérito en Divagaciones Intrascendentes. Por desviar conversaciones de manera elegante hacia temas como el color de los calcetines en la filosofía medieval.
• 2017 Cuchara de Oro a la Estulticia Magistral. Galardón otorgado por la Asociación de Pensadores del Vacío Existencial, como reconocimiento por mi conferencia magistral: «El arte de no saber y aparentar que sí».

Proyectos de Investigación
• 2021-2024. «El Efecto del Absurdo en el Comportamiento Social». Financiado por la Fundación de Investigaciones Inconsecuentes. Este proyecto busca demostrar que la exposición prolongada a situaciones absurdas provoca una sensación de iluminación parecida a la de comer helado bajo la lluvia.
• 2019. «Análisis Comparativo: Estupideces en Discursos Políticos y Charlas Motivacionales». Se concluyó que la densidad de la estulticia alcanza niveles preocupantes cuando se mezcla con promesas vacías y metáforas incomprensibles.
• 2015-2018. «Teoría del Contratiempo Absoluto: Cómo Perder el Tiempo con Estilo». Resultados preliminares sugieren que la procrastinación, cuando es llevada a niveles filosóficos, puede ser elevada a una forma de arte.

Publicaciones
• 2022 «El Estulto en su Laberinto: Reflexiones sin Sentido». Revista Internacional de Lo Absurdo, Vol. 7, Número 4
• 2019 «Manual para No Entender Nada: Una Guía Práctica». Editorial Paradoja Permanente.
• 2017 «El Arte de Complicar lo Sencillo: Cómo Crear Problemas Donde No Los Hay». Publicado en la Enciclopedia Universal del Disparate.

Habilidades
• Manejo avanzado de la Verborrea Inútil y el Vacío Conceptual.
• Capacidad de llevar una conversación trivial a planos metafísicos en menos de cinco minutos.
• Maestría en el uso de contradicciones lógicas para desorientar a estudiantes y colegas.

Idiomas
• Español (Aunque a veces dudo de las palabras que uso, tengo nivel suficiente como para confundir a hablantes. O no.
• Inglés (Nivel avanzado en conjurar al mismísimo diablo con las pronunciaciones más deleitosas)
• Estulticianés (Dominio absoluto del dialecto más incomprensible).

Referencias
• Disponible bajo pedido, pero prepárate para recibir respuestas tan ambiguas como fascinantes.

Este CV ha sido redactado bajo los más altos estándares de incoherencia y con la intención de provocar una reflexión profunda sobre la estulticia que habita en el planeta agustini.