Aldo Alcota
Catedrático
Discurso de ingreso en la Academia Estúpida de las Artes y las Letras

Presentado por el aspirante a idiota Aldo Alcota

DISCURSO

(ANTI) DISCURSO DESDE UN PUNTO DE VISTA CASI SI SI FRENÉTICO

Desde tierras exóticas y bendecidas por Raymond Roussel pido ser parte de la Academia Estúpida de las Artes y las Letras. Escribo inspirado por un día de lluvia y mi estulticia está muy bien resguardada en mi habitación con forma de alebrije, de llamativos colores. Camino por Ciudad de México, París, Valencia y Santiago de Chile a la vez. Soy un mapa andante donde el llamado espacio absoluto es modificado por las ensoñaciones de Jarry Monster. Ahora me da por bailar con mis delirios de Palotín sobre un metro cuadrado no tan cuadrado. Están en lo cierto; aquí me tienen otra vez pintando una escena de slapstick.

En una playa
Se sitúa una foca
Tan bella como una esponja en el mar
Uno dos tres cuatro cinco seis siete chavo del ocho
Limón en el refresco
Todos juntos otra vez
Imaginación al poder!
Cuando todos son invitados
Inaudita-mente
A la fiesta haitiana de Vaché en Puerto Príncipe

Bon yu mesié/madam

CURRÍCULUM

Aldo Alcota (Santiago de Chile, 1976).

Artista visual, poeta, performer y periodista. En Santiago de Chile es uno de los fundadores del grupo y la revista surrealista Derrame (la cual tuvo ocho números, desde 1996 a 2012) y asiste en 1999 a la Escuela Canimagista del artista chileno Mario Murúa (integrante del grupo Magie Image en el París de los ochenta). Entre 2007 y 2008 es alumno visitante en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Politécnica de Valencia, España, además de realizar allí un Máster en Gestión Cultural. En la misma ciudad mediterránea participa activamente en las revistas culturales Simultaneísmo y Canibaal y en 2013 aparece su libro de poesía Guayacán / Virgen Bacon, por Ediciones Contrabando. Integra el movimiento Phases, animado desde París por Édouard Jaguer y Anne Éthuin. Ha expuesto sus dibujos y pinturas en Valencia, Barcelona, Madrid, Santiago de Compostela, Burdeos, Buenos Aires, Lisboa, Londres, Basilea, Estambul, Ciudad de México, Nueva York, Venecia, Nueva Delhi, Viña del Mar y Santiago de Chile. Es parte del equipo curatorial de varias exposiciones como Phases Derrame. Exposición Internacional de Surrealismo (Galería Artium, 2005, Santiago de Chile) y Derrame cono sur o el viaje de los argonautas (Fundación Eugenio Granell, 2005, Santiago de Compostela, España). En 2023 publica, junto a las poetas Esperanza Vives y Silvia Goldman, el libro Ese eco que une los ojos, un cruce entre la palabra y lo pictórico, publicado por Almud Ediciones (Toledo, Castilla La Mancha). Actualmente colabora en el Comité de Redacción de la revista 491, publicada en Valencia y dirigida por Ximo Rochera y en 2024 publica su segundo libro de poesía, Telúrica, por Ediciones Canibaal. Reside entre Santiago de Chile, Ciudad de México, Valencia y París.