Presentado por el aspirante a idiota Ernesto Herrero Rodilla

DISCURSO
Señores y Señoras Académicos y Académicas, Estúpidos y Estúpidas, demás personas humanas, criaturas de Dios a las que se les vayan reconociendo derechos humanos, fósiles en general que todavía tiene algún tipo de relación con este residuo sólido urbano que llamamos arte:
En el lejano y superado 1963, Ad Reinhardt nos quiso dilucidar de una vez por todas, en un arrebato de claridad, la cuestión del arte de una manera que no dejase lugar a dudas:
La única cosa que se puede decir del arte es que es una cosa. El arte es el arte-en-cuanto-arte y todo lo demás es todo lo demás. El arte en cuanto arte no es más que arte. El arte no es lo que no es arte.
Dijo.
Por supuesto, desde nuestra mirada, ya avanzando seguros por el tercer milenio, desde nuestra Ética Inmaculada, y habiendo descubierto que todos en todos los tiempos pasados estaban equivocados y que nosotros ya hemos alcanzado la alta atalaya de la Verdad, la tajante certeza de la Justicia y el equilibrio idílico de la Igualdad, podemos refutarlo y corregirlo desde nuestra poiesis contemporánea, que queda recogida y expresada en este manifiesto poético:
ZONA DE LECTURA
(Poética)
Junto a una de sus librería,
Chus -¡oh, oh, Chus!- descansa
sobre la Chaise,
del matrimonio Eames
(de venta en Ibermaison).
El diseñador lleva
una chaqueta de Jill Sander
para Uniqlo,
camisa de Mugler,
pantalón de Miyake
y botas de Marc Jacobs.
Las sillas Ant de Jacobsen
rodean la mesa de reuniones
de su estudio. Al fondo
urnas de cristal
con su colección de joyas.
BIBLIOGRAFÍA:
• Aleixandre, Vicente: Teoría de la Expresión Poética, vol. I y II (Madrid, 1976).
• Battock, Gregory: La idea como arte (Barcelona, 1977).
• Brown, Norman: Apocalipsis y/o Metamorfosis (Barcelona, 1995).
• Danto, Arthur C.: Después del Fin del Arte (Barcelona, 2010)
– ¿Qué es el Arte? (Barcelona, 2013)
• Gramp, William D.: Arte, Inversión y Mecenazgo (Barcelona, 1991).
• Guevara, Fray Antonio de: Menosprecio de la corte (Zaragoza, 1969).
• Hughes, Robert: La Cultura de la Queja. Trifulcas Norteamericanas (Barcelona, 1994)
• Poli, Francesco: Producción Artística y Mercado (Barcelona, 1976)
• Read, Herbert: Arte y Sociedad (Barcelona, 1977).
• Taylor, Roger L.: El Arte, Enemigo del Pueblo (Barcelona, 1980).
• Wittgenstein, Ludwig: Investigaciones Filosóficas (Madrid, 2021).
CURRÍCULUM
Ernesto Herrero Rodilla
Liria (Valencia), 1957.
No me gusta ser yo, ni los tiempos que me ha tocado vivir.